01 ago. 2025

Observadores de la UE destacan el rol de medios digitales en elecciones

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea se refiró en su informe a la cobertura mediática de las elecciones generales 2018. Destacó la función de los medios digitales y criticó la parcialidad manifiesta de algunos medios privados.

elecciones.PNG

Última Hora presentó un sitio especial para sus lectores. Foto: Captura.

El informe actualizado de la MOE UE se refirió al monitoreo de los medios que se realizó durante las elecciones generales. Uno de los aspectos señalados es que solo dos candidatos monopolizaron la cobertura.

“El monitoreo de los medios de la MOE UE reveló que los dos candidatos principales monopolizaron la cobertura de la campaña electoral en los medios. Los restantes candidatos presidenciales no recibieron casi ninguna cobertura. Mientras que los medios privados cubrieron la campaña a través de entrevistas, programas de debate y publicidad de pago, los medios públicos solo otorgaron espacio gratuito como está estipulado por la ley. Los canales SNT y RPC y el periódico La Nación fueron visiblemente críticos con el candidato de la oposición, mientras que los restantes medios monitoreados demostraron un enfoque más equilibrado hacia los principales candidatos presidenciales. Los medios digitales contribuyeron para que los electores pudieran tomar una decisión más informada”, señala el informe.

Por otro lado, la misión de observación internacional expresó su preocupación por que “el marco legal electoral es en algunos ámbitos ambiguo y contradictorio, en muchos casos sobrepasando disposiciones constitucionales, resultando en inseguridad jurídica”.

Lea más: Misión de la UE señala debilidad institucional y falta de confianza

El informe también señala que el Poder Judicial es ampliamente percibido como politizado y sujeto a la presión y al control político.

Así también, refiere “la falta general de respuesta de la Corte Suprema a las apelaciones electorales dio lugar a incertidumbre sobre temas fundamentales, tales como la elegibilidad de ex presidentes para candidatarse al Senado o la composición de las juntas cívicas”.

Las elecciones generales 2018 se desarrollaron en un contexto de “debilidad institucional, falta de confianza en las estructuras políticas e inercia judicial”, concluye un informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE).

Más contenido de esta sección
Varias pertenencias que habían sido denunciadas como robadas por acompañantes de pacientes del Hospital General de Santa Rosa del Aguaray fueron recuperados cerca de un cementerio.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) anunció que presentará el pedido de pérdida de investidura contra su correligionaria expulsada del Partido Liberal, Noelia Cabrera Petters, tras el caso de planillerismo que involucró a dos de sus sobrinos. Lamentó que la principal oposición no se haya pronunciado.
La Policía Nacional logró capturar a un hombre cuanto estaba intentando ingresar a una vivienda, con intenciones de robar, en Ciudad del Este, Alto Paraná
El presidente Santiago Peña reivindicó este viernes que Paraguay tiene el potencial de convertirse en un referente mundial de la industria forestal en el marco de su visita a Finlandia.
La esposa de Diego Nicolás Marset Alba, hermano del presunto narcotraficante uruguayo y prófugo en Paraguay, tiene previsto abordar un vuelo rumbo a Brasil al mediodía de este viernes, tras ser calificada como una pasajera “no admitida” en nuestro país.
Un hombre se vio obligado a denunciar a un vecino por acoso y comentarios inapropiados que realiza hacia sus hijas pequeñas. Todo esto ocurrió en Luque.