18 may. 2025

Obras urbanas perjudican el paso de aves migratorias por Paraguay

La organización Guyra Paraguay hace un llamado para cuidar y conservar las áreas verdes para que las aves migratorias puedan sobrevivir. Advierte que grandes obras urbanas son un obstáculo para que estos animales cumplan con su ciclo.

aves.JPG

Guyra Paraguay advierte sobre el peligro que corren las aves migratorias. |Foto: Archivo.

Cristina Morales, de Guyra Paraguay, explicó a Última Hora que las grandes construcciones de las zonas urbanas, entre ellas las obras de la Costanera, en Asunción, afectan el paso de las aves que buscan descanso para luego continuar con su vuelo hacia otros países.

Indicó que Paraguay es una de las principales rutas de descanso para los pájaros que vienen de distintos puntos de la región.

Lea más: ¿Cómo afecta el ruido urbano a las aves que habitan Asunción?

“Con la construcción de la Costanera se impactó bastante el movimiento migratorio. En ese lugar pasaba el 3% de la población de una especie denominada Chorlito Canela, que está amenazado de extinción”, acotó al respecto.

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra el 12 y 13 de mayo, Morales resaltó que el mayor reto de la organización es lograr identificar las áreas de importancia para el paso de las aves y conseguir un ordenamiento territorial.

Embed

“Es importante lograr conciliar todo lo que es desarrollo atendiendo las necesidades de hábitat de las aves. El ordenamiento territorial es un instrumento que utilizan las municipalidades para poner las reglas de uso del territorio”, aseveró.

Agregó que el país es una ruta importante de aves migratorias reconocida a nivel mundial. En promedio, unas 70 a 80 aves pasan cada día por Paraguay buscando descanso para luego continuar su viaje.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.