08 ago. 2025

Obras de Lorca, Valle-Inclán y Unamuno ya son de dominio público

Las obras de escritores españoles como Federico García Lorca, Ramón María del Valle-Inclán o Miguel de Unamuno pasarán este 2017 a ser de dominio público, ya que se cumplieron 80 años desde el fallecimiento de estos autores universales.

federicogarcialorca.jpg

De acuerdo con lo que establecen las leyes en España, las obras de grandes de la literatura, pasan a ser de dominio público. Foto: Revista Pantagruelica

EFE

Desde este mismo lunes el trabajo literario de algunos de los grandes de la literatura en español se encuentra digitalizado y a disposición de los lectores en la web de la Biblioteca Nacional de España.

En España, la ley establece que una obra pasa a dominio público 70 años después de la muerte de su autor. No obstante, esta norma solo se aplica a los fallecimientos posteriores a diciembre de 1987. Para el resto, los derechos caducan a los 80 años y un día.

La BNE trabajó en la selección y digitalización de la obra de estos escritores, dado que todos ellos comparten la fecha de su muerte: 1936, año en el que empezó la Guerra Civil española.

Este conflicto bélico, que se prolongó hasta 1939 y dejó centenares de miles de muertos, fue también dramático a nivel literario, toda vez que afectó tanto a los partidarios de la República, el régimen constitucional, como a quienes se levantaron contra ella.

Lorca, Valle-Inclán, Unamuno, Ramiro de Maeztu o Pedro Muñoz Seca, entre otros, engrosan ahora la lista de autores cuya obra puede ser consultada desde todo el mundo y de forma gratuita en la web de la BNE.

En algún momento de sus vidas, todos estos escritores cruzaron el Atlántico para ir a América, bien de manera física, como Lorca o Valle-Inclán, bien a través de sus libros, que siguen siendo reeditados a día de hoy en muchos países latinoamericanos.

Según el historiador y crítico literario de la Universidad de Zaragoza José Carlos Mainer, que asesoró a la BNE en la selección de autores, la Guerra Civil española supuso una “catástrofe cultural” y “una sangrienta confrontación de simbologías antagónicas”.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.