11 may. 2025

Nuevas tecnologías y técnicas para mejorar producción agropecuaria

La incorporación de nuevas tecnologías, maquinarias modernas y procesos de producción sustentables conforman la apuesta de Paraguay para mejorar su posición internacional en el sector agropecuario, que representa el 25 % de su Producto Interior Bruto, siendo el sexto exportador y productor mundial de carne.

carne.JPG

La carne paraguaya está ganando mercados. Foto: Archivo ÚH

EFE


La carne bovina paraguaya se dirige principalmente a los mercados ruso y chileno, aunque en los últimos tiempos trata de hacerse hueco en Emiratos Árabes Unidos, Cuba, Taiwán, Ecuador y Egipto, en un esfuerzo del país para mejorar su posición en el sector, que en Paraguay da empleo a 350.000 personas.

El representante de la Unión de Empresarios Agropecuarios (UEA), Raimundo Llano, explicó que además de la carne bovina, Paraguay también es referente en producción y el cuarto exportador mundial de soja, con cifras de venta al exterior en 2015 cercanas a los 4,4 millones de toneladas de esta planta.

También destacó la posición de Paraguay al frente de la producción mundial de azúcar orgánica y un referente internacional en producción de stevia, un edulcorante natural originario del país suramericano, producto que actualmente copa un total de 1.500 hectáreas dedicadas al cultivo.

“Tenemos varios fundamentos que nos exigen poder continuar en la posición que estamos o inclusive mejorar. Eso lo hacemos introduciendo tecnología, nuevos sistemas de producción o diversificando la producción”, afirmó Llano.

El representante de UEA señaló, durante la presentación esta semana en Asunción de la feria agropecuaria “Innovar”, que los productores paraguayos tienen que adaptar y mejorar su procesos productivos.

“Nuevas maquinarias, técnicas de manejo, nuevas informaciones, tecnologías, el tema de la agricultura de precisión, que está empezando un poco a trabajar cada vez más fuerte, también, inclusive hacer fertilizaciones variables de acuerdo al rango de fertilidad que tiene el suelo”, matizó.

Llano dijo que este evento, que se realizará entre el 21 y el 24 de marzo en Colonia Yguazú, en el oriental departamento de Alto Paraná, está preparado por productores para productores, y con expectativas de atraer a empresas brasileñas y argentinas.

Añadió que la feria “Innovar” también estará destinada a los pequeños campesinos, quienes también pueden adaptar su producción en función de sus capacidades.

“También pensamos en el productor que tiene una hectárea, cómo podemos nosotros, los empresarios, ayudarle a ser lo más eficiente y efectivo en su hectárea, ya sea que plante rubros de autoconsumo. Cómo puede mejorar para tener más productos de lo que está cosechando, ya se mandioca, maíz, lechuga, lo que sea”. dijo Llano.

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 Kv, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del área metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.