12 oct. 2025

Nuevas pistas sobre cómo el zika afecta al feto

Un grupo de científicos ha descubierto nuevas pistas sobre el modo en el que el virus del Zika en una madre traspasa la barrera materno fetal y llega a afectar al feto, lo que explicaría el desarrollo de la microcefalia en el bebé.

El virus del Zika ha sido vinculado con el aumento en el número de bebés nacidos con microcefalia, así como casos en los que se ha registrado una relación entre el virus y el síndrome de Guillain-Barré. EFE/Archivo

El virus del Zika ha sido vinculado con el aumento en el número de bebés nacidos con microcefalia, así como casos en los que se ha registrado una relación entre el virus y el síndrome de Guillain-Barré. EFE/Archivo

EFE

El estudio, elaborado por investigadores de la Universidad de Yale y publicado hoy por la revista especializada JCI Journals, puede despejar nuevas vías para prevenir el contagio del zika al feto, lo que evitaría que este desarrollara microcefalia o las otras enfermedades neurológicas que ocasiona el virus.

El epidemiólogo Erol Fikrig y sus colegas de Yale examinaron para su estudio la infección de diferentes tipos de célula de la placenta por el virus del Zika, entre ellas los citotrofoblastos (que son células madre), los macrófagos placentarios (del sistema inmunitario) y los fibroblastos (del tejido conectivo).

Dichas células, presentes en la llamada barrera materno fetal, que protege al feto de elementos dañinos, fueron aisladas a partir de tejido de la placenta de embarazos normales y fueron infectadas en cultivos con el virus Zika, según los investigadores.

La mayoría de fibroblastos y entre un 10 y un 15 % de los macrófagos placentarios resultaron infectados y posteriormente diseminaron en virus.

“Estas células específicas de la placenta podrían servir de depósito para la producción del virus del Zika dentro del compartimento fetal”, afirmó en un comunicado Kellie Ann Jurado, una de las integrantes del equipo científico.

Los investigadores creen que el estudio muestra la necesidad de nuevas investigaciones para determinar la contribución de estas células en la transmisión materno fetal del zika.

Dar con las posibles rutas de la generación del virus y su transmisión a través de la placenta sería clave para identificar estrategias preventivas contra el virus, agregó Jurado.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, más de medio centenar de países y territorios sufren la actual epidemia del zika, en su gran mayoría en Latinoamérica y el Caribe.

Más contenido de esta sección
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.