30 may. 2024

Novelas policiacas del sueco Mankell llegarán con ÚH

Todos los domingos –desde el 23 de julio– llegan con el diario Última Hora los tomos de la nueva Colección Wallander, del célebre escritor sueco Henning Mankell.

Sueco.   El prolífico escritor  Henning Mankell falleció en 2015 y dejó un gran legado en el ámbito de novelas policiacas.

Sueco. El prolífico escritor Henning Mankell falleció en 2015 y dejó un gran legado en el ámbito de novelas policiacas.

Asesinos sin rostro se titula la primera novela policial de éxito mundial que llegará el próximo domingo 23 de julio a un costo de G. 30.000 (separada del diario, que tiene un costo de G. 7.000).

ÚH entregará once tomos de la colección que relata los casos y las peripecias del famoso inspector sueco Kurt Wallander.

Este personaje es un detective abrumado por la culpa hacia su padre y su hija, por la sensación de fracaso ante su matrimonio quebrado, inseguro sobre su capacidad como policía, afectado por el sobrepeso y el ocasional abuso del alcohol, frustrado en su amor por la ópera y las mujeres. Kurt Wallander también es un personaje literario creado por Mankell, quien halló en Wallander a su implacable alter ego y al protagonista de su aclamada serie de novelas policiacas.

Los demás títulos de la colección son Los perros de Riga, La leona blanca, El hombre sonriente, La falsa pista, Pisando los talones, La quinta mujer, Cortafuegos, La pirámide, El hombre inquieto y Huesos en el jardín.


Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.