07 may. 2025

No hay planes de unión latina a favor de México sobre EEUU

El canciller nacional, Eladio Loizaga, dijo este lunes que los países latinoamericanos “ni se plantean” la creación de una unión en apoyo a México sobre las políticas migratorias del presidente de EE.UU., Donald Trump, como la construcción de un muro en la frontera entre ambas naciones.

eladio loizaga.PNG

El canciller nacional Eladio Loizaga. Foto: Gentileza.

EFE

“Es una situación entre México y Estados Unidos”, afirmó Loizaga en una rueda de prensa en la sede de la Cancillería, en Asunción.

En ese sentido, Loizaga explicó que los países latinoamericanos trataron a finales de enero temas como el muro o la nueva ley migratoria del país norteamericano en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que mantuvieron en Santo Domingo (República Dominicana).

El canciller señaló que en ese foro se habló de “la preocupación sobre toda esta situación y la necesidad de que se marque dentro de un relacionamiento regional, continental, y que se mantenga”.

Asimismo, reiteró que esas decisiones son políticas internas de Estados Unidos y que deben ser respetadas por pertenecer al ámbito soberano del país.

En cuanto a la relación bilateral entre Paraguay y el país norteamericano, con el recrudecimiento de la política migratoria de Trump, Loizaga explicó que “los consulados nuestros (de Paraguay) estarán alertas para prestar cualquier tipo de asistencia si así fuere que se requiera”.

“Son políticas que Estados Unidos siempre ha venido aplicando, solo que ahora toma un nivel mayor, en especial por los temas de terrorismo”, destacó el canciller.

Además, aclaró que nunca ha habido casos de deportación de ciudadanos paraguayos desde Estados Unidos por comisión de delitos.

Sin embargo, Loizaga puntualizó que “en caso de que se produzcan situaciones de deportación o arresto, hay una obligación, por la Convención de Viena sobre Acciones Consulares, de informar inmediatamente al consulado (de Paraguay) sobre esta situación”.

La semana pasada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Gobierno de Estados Unidos a “dejar sin efectos” las órdenes ejecutivas sobre inmigración y refugio de Trump, por considerarlas discriminatorias.

Trump prometió levantar un muro a lo largo de toda la frontera con México y pasar la factura a ese país latinoamericano, así como deportar a los 11 millones de indocumentados que se estima viven en el país, aunque más tarde redujo esa cifra.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.