27 sept. 2025

Ninguna mujer fue electa gobernadora

En el próximo periodo de gestión no habrá una sola mujer al frente de las 17 Gobernaciones del país, según los registros del Tribunal Superior de Justicia Electoral. En total eran 11 las candidatas en los distintos departamentos del país.

diputada maría.jpg

Villalba volvió a asegurar este lunes que el nexo que tiene con el intendente de Ypejhú es solo institucional. Foto: Archivo.

De las 11 candidatas, ninguna fue electa, según el escrutinio de mesas realizado este lunes por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Las candidatas eran Nelly Álvarez Galeano (Partido del Movimiento Patriótico Popular), en Presidente Hayes; María Estela Martínez (Partido Encuentro Nacional), en Canindeyú; María Ester Portillo (Alianza Ganar) y Tereza Osorio (Avancemos País), en Alto Paraná.

También competían María Margarita López (Partido Verde), en Guairá; María del Carmen Báez (Unace), en Central; María Antonia Báez Araujo (Unace) y Nilsa Ramírez Álvarez (Partido Verde), en Caazapá; María Lourdes Santacruz (Unace), en Misiones; y Blanca Nidia Esquivel (Unace) y Ciria Pedrozo de Ríos (Movimiento Somos Paraguay), en Itapúa.

En todos los otros departamentos los candidatos eran solo varones.

En periodos anteriores ya era escasa la participación de mujeres al frente de las gobernaciones. Las últimas tres gobernadoras que tuvo el país fueron Ramona Mendoza (Concecpión), María Cristina Villalba (Canindeyú) y Marlene Ocampos (Alto Paraguay), esta última renunció al cargo para buscar una banca en Diputados.

Renate Weber, de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), delegación de expertos que acompañó el proceso eleccionario, expresó días atrás que dieron una serie de recomendaciones a Paraguay sobre la paridad democrática.

“Esperaba ver en la lista de los grandes partidos una presencia más importante de las mujeres”, manifestó Weber.

Agregó que, como mujeres, siempre habrá luchas por ganar derechos y lugares que nadie quiere perder. Aclaró que la falta de paridad no es algo exclusivo de Paraguay.

“En los países donde fue adoptada una ley de paridad y aplicada por varios años, ahora se ve que ya no es necesaria porque la sociedad ya es inclusiva. Pero al principio es necesario”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Luego de haber sido ignorado en la asunción del presidente de Estados Unidos, en enero pasado, el mandatario paraguayo Santiago Peña, finalmente logró conocer en persona a Donald Trump durante la Asamblea General de las Naciones Unidas ocurrida esta semana en Nueva York.
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.