10 nov. 2025

Nicaragua: Mujeres marchan contra violencia machista

Cientos de mujeres marcharon este martes por una de las principales avenidas de Managua para protestar contra la violencia machista, que se ha cobrado la vida de al menos 64 mujeres en lo que va de año en Nicaragua.

marcha nicaragua.jpg

Las manifestantes exigieron la aplicación de una Ley Integral para afrontar la violencia doméstica. Foto: www.aleteia.org

EFE

En la marcha, convocada por organismos que defienden los derechos de las mujeres y realizada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las manifestantes exigieron la aplicación de una Ley Integral para afrontar este problema.

“Venimos a marchar para decir basta ya de la violencia contra las mujeres”, dijo a Efe la coordinadora del organismo Mujeres Católicas por el Derecho a Decidir, Magali Quintana.

“Esta manifestación es un llamado al Gobierno (que preside el sandinista Daniel Ortega) para que cambie de actitud, para que en este país no siga la impunidad”, agregó.

Las mujeres, que en su mayoría acudieron ataviadas con camisetas y delantales color violeta representando a las féminas que han sido asesinadas, portaron pancartas con leyendas alusivas a la defensa de sus derechos.

También gritaron consignas como “Ni una muerta más”, “Justicia para las mujeres, castigo para los agresores” y “cuando una mujer dice no, es no”, entre otras.

Asimismo, ondearon banderas color violeta, sonaron tambores que animaron el trayecto de unos dos kilómetros, mientras otras bailaban o cargaban carteles en los que estaban escritos los nombres de las 64 mujeres que han sido asesinadas en lo que va de año.

“Queremos denunciar todas las formas de violencia y la complicidad del Estado con la violencia contra las mujeres”, señaló, por su lado, a Efe la coordinadora del organismo Programa Feminista La Corriente, María Teresa Blandón.

Blandón consideró que un reglamento publicado por el Ejecutivo en julio pasado sobre la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres “desnaturalizó” el objetivo de esa norma.

A la marcha, que tuvo como lema “Por el derecho a vivir libres de violencia”, acudieron mujeres y hombres miembros de organizaciones que promueven el cumplimiento de los derechos de las mujeres, como el Movimiento Feminista de Nicaragua, la Red de Mujeres Contra la Violencia, el Movimiento Autónomo de Mujeres, entre otras.

Al menos 64 mujeres han sido asesinadas en Nicaragua entre enero y lo que va de noviembre de este año, en su mayoría madres que han dejado huérfanos a 56 menores de 15 años, de acuerdo con organismos de derechos humanos.

La Policía Nacional cifra el número de casos de “feminicidios” hasta el 31 de octubre pasado en 30, contando según un reglamento decretado por el Ejecutivo en julio pasado.

La ley señala que el delito de “feminicidio” solo se da cuando ocurre en el ámbito privado del hogar y si hay una relación de pareja entre el agresor y la víctima.

La norma impone hasta 30 años de prisión, la pena máxima, a los hombres que ejerzan violencia sobre las mujeres.

En 2013, un total de 67 mujeres fallecieron víctimas de la violencia machista en Nicaragua, según los datos de la Policía Nacional y 73, de acuerdo con los organismos defensores de las féminas.

Más contenido de esta sección
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.