08 may. 2025

Nicanor renuncia como embajador ante la Argentina

Nicanor Duarte Frutos presentó este lunes su renuncia al cargo de embajador paraguayo ante la República Argentina durante una reunión con el presidente Horacio Cartes en Mburuvicha Róga.

Se confirmó finalmente la renuncia de Duarte Frutos a la Embajada paraguaya en Argentina tras los rumores que se venían manejando desde hace algunas semanas y que hasta la fecha eran desmentidos por la Cancillería.

La comunicación oficial se dio este lunes tras la reunión mantenida entre el ahora ex diplomático y el presidente de la República, Horacio Cartes, en Mburuvicha Róga.

“Los motivos de mi renuncia obedecen en primer término a cuestiones familiares y en segundo término al deseo de estar de vuelta en nuestra tierra y construir un espacio donde podamos debatir temas que nos interesan con respeto y de manera civilizada”, expresó Duarte Frutos en conferencia de prensa.

Sobre la posibilidad de conformar un bloque político, Duarte Frutos refirió que no conversó con ningún actor político del Partido Colorado ni de otros sectores.

“Me parece que no es el tiempo de exacerbar proyectos personales y electoralistas”, afirmó.

Sostuvo que no se debe confundir el deseo personal con algún proyecto político importante, porque para este último caso dijo que se necesita de la articulación de sectores plurales de la sociedad o en el interior de su partido.

“Sí venimos con ganas de colaborar, de contribuir con la armonía, con discusión sana y un debate sincero”, mencionó.

Cree que al Partido Colorado le falta recuperar su capacidad de entender y organizar la demanda ciudadana y dejar de pensar en intereses de grupos. También manifestó que en los últimos tiempos se le dio la espalda a la base social histórica de la ANR.

REELECCIÓN. Duarte Frutos también fue consultado sobre la posibilidad de la reelección presidencial y respondió estar de acuerdo con la instauración de esa figura como una institución jurídica constitucional.

“La reelección es una institución consagrada en la legislación de la mayoría de los países de Europa y de la región. No podemos seguir atados a la experiencia stronista y estar anclados en un contexto histórico superado”, afirmó.

Aseveró que actualmente la sociedad está más robusta y lúcida en comparación al legado del ex dictador que gobernó al Paraguay entre 1954-1989.

Duarte Frutos tampoco se quiso declarar cartista o afín al senador Mario Abdo Benítez. Piensa que los personalismos no son saludables.

“Me identifico con la doctrina social de mi partido, con los principios republicanos de mi partido y la base histórica del coloradismo”, concluyó.

Embed

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.