08 oct. 2025

Nepal cambia a su niña diosa por una de tres años

Una niña de tres años fue elegida este jueves como la nueva kumari de Nepal, la tradicional niña diosa viviente que veneran hindúes y budistas en el país del Himalaya desde hace 500 años, sucediendo a su predecesora, jubilada con 12 años al alcanzar supuestamente la edad de su primera menstruación.

diosa.jpg

Nepal cambia a su niña diosa por una de tres años. Foto: biobiochile.

EFE


La niña Trisnha Shakya fue llevada entre una nube de fotógrafos y en brazos de su padre al palacio Kumari Ghar de Katmandú, donde pasará recluida los próximos nueve años con esporádicas salidas al exterior en festividades religiosas.

“Tenemos a Trishna Shakya como la nueva diosa. Ella ha reemplazado ahora a Martina Shakya, que ha completado los nueve años”, dijo el sacerdote Uddhav Karmacharya, uno de los miembros del comité que seleccionó a la nueva niña diosa.

“Elegimos a Trishna entre muchas otras niñas debido a que su carta astrológica era más adecuada que la de las otras”, explicó.

Las niñas kumari (palabra que significa niña soltera) son tres -la de Katmandú, Lalitpur y Bhsktaptr-, han de pertenecer a la comunidad indígena de Newar y a la familia Shakya y, en el momento de ser elegidas, tener entre dos y cuatro años.

Además, deben cumplir una serie de requisitos, como tener una determinada carta astrológica o una voz clara.

Según la tradición, son la reencarnación de la diosa hindú Kali y su mandato se extiende hasta que llegan a los 12 años, momento en el que presuntamente menstrúan por primera vez y a partir del cual abandonan el templo.

A menudo vistas como una atracción turística, las niñas diosas reciben educación en el complejo en el que se encuentran recluidas, donde incluso llevan a cabo los exámenes oficiales, y pueden recibir la visita diaria de sus padres.

Es el caso de Martina, elegida en 2008, fue la primera kumari del periodo republicano pese a que la tradición de las niñas diosas se encontraba muy ligada a la ya extinta monarquía nepalí.

“Ella es libre ahora y puede estudiar donde quiera. También puede casarse si lo desea”, explicó a Efe el sacerdote Karmacharya sobre la kumari saliente, que fue despedida con honores de estado.

Para las familias de las niñas diosas su elección suele constituir un motivo de orgullo, pese al aislamiento que padecen las menores en los años posteriores.

“Es un momento de orgullo para nosotros. Estoy extremadamente feliz de que mi hija haya sido elegida como la diosa viviente”, dijo a los medios el padre de la nueva kumari, Bijay Ratna Shakya.

De hecho, cientos de personas en la capital nepalí acompañaron a la nueva kumari en una procesión con música tradicional desde su casa hasta el templo de Taleju, donde se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida y coincidió con su predecesora.

Después, la antigua kumari fue despedida con un homenaje del Ejército y llevada en una carroza escoltada por cientos de personas al hogar que abandonó hace casi una década para convertirse en niña diosa.

Más contenido de esta sección
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.