23 jul. 2025

Nelson Aguilera lucha contra pena de cárcel por supuesto plagio

El escritor paraguayo Nelson Aguilera apelará esta semana en la Corte Suprema una sentencia de dos años y medio de cárcel por plagio, que él niega, por una de las aventuras de “Karumbita”, la tortuga más famosa de la literatura infantil del país.

nelson aguilera

En la foto, el escritor Nelson Aguilera. Foto: Fernando Franceschelli.

EFE

Aguilera señaló en una entrevista que se trata de una situación con resabios de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), y en la que influye el hecho de que la demandante sea hermana del juez César Garay, miembro de la Corte Suprema.

“Tenemos cinco días para presentar la apelación a la Corte y lo lógico es que Garay se inhiba por ética. Las opciones son tres: prisión, multa, que tampoco sería satisfactoria, y absolución. La pelota está en la cancha de la Corte”, indicó.

Según Aguilera, una sentencia condenatoria sería, además de un “atropello a la libertad de expresión”, una “jurisprudencia nefasta para la cultura paraguaya”, y reiteró que en ese supuesto recurrirá ante las instancias internacionales.

El asunto se remonta a 2010, cuando la escritora paraguaya María Eugenia Garay demandó a Aguilera por utilizar supuestamente partes de su obra “El Túnel del Tiempo” en “Karumbita, la patriota”, publicada por Alfaguara y segunda historia de la popular tortuga, que ya va por su cuarto libro.

Según Aguilera, Garay basó su denuncia en la supuesta similitud de datos históricos entre los dos libros y una misma aplicación del recurso argumental del viaje en el tiempo.

El autor admite que esos parecidos se dan, ya que en su libro, Karumbita sueña que viaja en una máquina del tiempo hasta 1811 y participa en la gesta de la independencia de Paraguay.

Sin embargo rechaza que ello sea un plagio de “El Túnel del Tiempo”, donde los personajes retroceden también a ese episodio, pero dentro de un viaje atrás que comprende otras paradas por la historia de la humanidad.

“Ella (Garay) dice que le copié los datos históricos que uso en mi libro, cuando son temas universales que no pertenecen a nadie. Y luego está el recurso del túnel del tiempo, que además utilizado como título por ella ya es un plagio”, indicó Aguilera.

320822_embed

La escritora paraguaya María Eugenia Garay demandó a Aguilera por utilizar supuestamente partes de su obra “El Túnel del Tiempo” (i) en “Karumbita, la patriota” (d). Foto: Archivo ÚH.

Agregó que no se probó la existencia de alguna frase o oración común en las dos obras.

“La estructura, los recursos literarios, los estilos son muy diferentes y es porque yo escribo para niños de seis a ocho años y ella para un público de más edad y emplea un lenguaje más elevado”, dijo.

Según el escritor, el proceso estuvo “viciado” desde el inicio, pues poco después de recibirse la demanda la Fiscalía ordenó la confiscación de los 1.147 ejemplares en circulación y de las planchas de imprenta de “Karumbita la patriota”.

“La Fiscalía utilizó para ello un informe del departamento de derechos de autor del Ministerio de Industria y Comercio, que primero dijo haber encontrado 43 coincidencias, que luego bajó a 33. Es un informe sin metodología alguna”, explicó.

Añadió que a ello siguió un juicio cargado de irregularidades suficientes para declarar su anulación.

“No se respetaron los derechos constitucionales ni universales al negarme la presentación de pruebas y de 40 testigos, cuando la ley dice que al menos se pueden presentar dos testigos”.

Y al mismo tiempo descalificó el trabajo de los peritos de la Cámara de Apelaciones que sirvió para ratificar la sentencia.

“Para mí son supuestos peritos, porque uno es un contador público que reconoció que sus conocimientos de literatura los adquirió en la escuela secundaria, y la segunda perito era la primera vez que hacía un peritaje”, dijo.

Aguilera considera que su caso no tiene precedentes en la historia de la literatura.

“Escritores como Gabriel García Márquez, Camilo José Cela o Dan Brown han tenido casos de plagio, pero el mío es diferente porque además de la condena de cárcel ese plagio nunca ha sido demostrado”, explicó.

Pese a todo lo sucedido, el escritor no abandonó a su criatura, cuyas peripecias son lectura recomendada por los maestros paraguayos a los alumnos de primaria.

A “Karumbita va al Mundial”, publicada tras la demanda, le seguirá “Karumbita en las garras de la jungla”, una selva que Aguilera espera sea menos enmarañada que la de la Justicia paraguaya, y que aparecerá a finales de este año.

Más contenido de esta sección
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, falleció a sus 76 años, tan solo días después de hacer el concierto de despedida de la banda Black Sabbath, considerada la fundadora del heavy metal.
El actor Malcolm-Jamal Warner, ex integrante de The Cosby Show (1984-1992), murió ahogado durante unas vacaciones en Costa Rica, informó este lunes el medio estadounidense ABC.
Preta Gil, artista brasileña e hija del cantautor Gilberto Gil, falleció este domingo a los 50 años de edad en Estados Unidos, donde desde hace unos meses se trataba de un cáncer que debilitó su salud en los últimos meses, informó su oficina de prensa.
Es oficial. La cantante colombiana Shakira anunció una segunda fecha en nuestro país, tras agotarse las entradas para el 28 de noviembre a cuatro meses del concierto. La segunda fecha será el 29 de noviembre, en el estadio ueno La Nueva Olla, siendo así la primera artista en concretar dos fechas en un estadio en nuestro país.
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.