07 nov. 2025

¿Negocios del presidente? Paraguay lidera contrabando de cigarrillos

La prensa internacional volvió a hablar del caso, refiriéndose incluso a “los negocios del presidente”. Anualmente en nuestro país se producen más de 60.000 millones de cigarrillos, aunque el consumo es solo el 10% de este total.

tabaco.jpg

Tabacalera del Este es una de las que mantiene el vínculo con el contrabando, según la prensa internacional. Foto: ABC de España.

Según estudios sobre la cantidad de producción de tabaco en el Paraguay, los más de 6.9 millones de paraguayos deberían fumar 27 millones de cigarrillos por día.

El diario ABC de España reveló que en realidad el consumo de tabaco está por debajo de 2.500 millones de manera anual. Los datos de exportación son bajos, el consumo no es excesivo; por lo que, según investigaciones, al menos el 90% de lo que se produce se vende “por debajo de la mesa”, es decir, de manera ilegal.

Investigaciones a nivel internacional revelan que la dulce tierra guaraní, de pocos habitantes y fuertes tradiciones, es el principal foco americano de contrabando de tabaco y uno de los más poderosos a nivel mundial en este rubro dentro del mercado negro.

Datos revelan que en el Paraguay se produce el 73% de los cigarrillos que se venden de manera ilícita solo en Latinoamérica y el 10% del mercado negro mundial, de acuerdo con lo informado por el diario español.

Vínculo con grupos criminales

El contrabando de cigarrillos está relacionado con fuertes redes delictivas a nivel mundial, como cárteles de México y terroristas de Hezbolá. Desde el Gobierno incluso sostienen que el contrabando de tabaco es fuente de financiación para el grupo terrorista.

Paraguay es un punto estratégico para el comercio negro a nivel internacional por su ubicación dentro de la Triple Frontera, donde no solo el cigarrillo circula sin documentación alguna para llegar hasta Argentina o Brasil.

La ubicación de nuestro país sirvió en su momento a empresas multinacionales como Philip Morris, que utilizaban el Paraguay como una vía positiva, por la falta de control, para que la mercadería llegue a otros países.

Cartes y sus negocios con la Tabacalera del Este

Paraguay, líder en contrabando de tabaco, tiene como presidente de la nación a un hombre cuyo rubro principal guarda relación con los cigarrillos, recuerda ABC de España.

Justamente los cigarrillos más destacados dentro del contrabando pertenecen a las marcas que produce la Tabacalera del Este, cuyo propietario es el presidente del Paraguay, Horacio Cartes.

“Esta tabacalera controla más del 50% de la industria de cigarrillos de Paraguay, según lo mencionado por Foreign Affairs. El Grupo Cartes es uno de los principales conglomerados de negocios del país y es propiedad de la familia del actual presidente, Horacio Cartes”, dicta parte de la noticia compartida por el medio de prensa internacional.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.