10 ago. 2025

Ñeembucú atraviesa una de sus peores inundaciones

Las lluvias no dejan de someter al Departamento de Ñeembucú. Los cauces hídricos se desbordaron y cientos de familias quedaron sin un lugar donde refugiarse. Crece la cifra de animales muertos y de producciones destruidas a causa de las inundaciones.

La última vez que Pilar, la capital departamental, fue sacudida por las inundaciones fue en el año 1983, cuando familias enteras lo perdieron todo debido a las intensas lluvias que dejaron bajo agua a varias viviendas, destruyeron caminos y causaron una crisis sanitaria en la zona. El principal problema de la ciudad es su precario sistema de desagüe pluvial, según reconocieron autoridades.

Desde hace una semana, el Departamento de Ñeembucú se ve afectado por una intensa lluvia y fuertes vientos del sur, sumados al desborde de arroyos y ríos, que dejan aisladas a miles de familias en zonas de difícil acceso a causa de la precariedad de los caminos. Los caballos son utilizados como vehículos ante la situación.

Embed

El río Paraguay, en los últimos días, llegó a una altura de 7 metros. Según entendidos en la materia, el cauce se encuentra a un metro de la declaración de “alerta amarilla”, dijeron a Telefuturo.

El servicio de balsa de Pilar a Puerto Cano está sin poder funcionar y es ahí donde los caballos, canoas improvisadas, toman el protagonismo como vehículos de traslado ante el aislamiento causado por el agua. Otras localidades costeras sufren también las consecuencias de la crecida. Reportan que otras 50 familias fueron afectadas por esta crisis.

Fabián Ojeda, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Pilar, dio a conocer en contacto con la prensa que esta es la peor crisis en materia de inundaciones luego de la registrada en el año 1983. La situación actual, dijo, supera todo lo vivido en aquellos tiempos.


Los cuatro primeros meses de este año fueron “los peores”, a su parecer. Los caminos fueron destruidos, las producciones se perdieron y varias casas quedaron completamente bajo agua ante el desborde de cauces hídricos, debido a lluvias que sobrepasaron los 200 milímetros en todo el departamento.

Según reportes técnicos, en enero el nivel de agua caída fue de 116 mm; en febrero 133,7 mm; en marzo 107,8 mm; en abril se llegó a los 515 mm y en lo que va de mayo se reportan más de 165 mm.

Estiman que al menos 7.000 familias ya fueron afectadas por las inundaciones en este sector del país. Misiones es otro de los departamentos más castigados por las interminables lluvias.


Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.