20 ago. 2025

Neandertales se adaptaron mejor a entorno por sus caras antiestéticas

El carácter antiestético de la cara de los neandertales les permitió adaptarse mejor a su entorno y superar las bajas temperaturas de la época, según un estudio publicado en la revista británica Proceedings of the Royal Society B.

Ancient Origins neanderthal.jpg
Los neandertales fueron una especie que vivió en la zona de Eurasia hace 200.000 años. Foto: Ancient Origins

EFE

Los neandertales fueron una especie que vivió en la zona de Eurasia hace 200.000 años, contemporánea al Homo sapiens y que se extinguió hace 30.000 años, una desaparición cuyo motivo todavía es un misterio para la comunidad científica.

La cara del hombre de neandertal es considerada, por los cánones de hoy, como antiestética o fea por su gran nariz, sus cejas superpobladas, su mandíbula prominente y su rostro alargado.

El punto de partida de la investigación fue explorar el motivo de estos rasgos distintivos para comprobar tres hipótesis: una habilidad de morder más efectiva, un acondicionamiento específico para soportar el aire frío o caliente, o una mayor capacidad respiratoria.

El científico Stephen Wroe, de la Universidad australiana de Nueva Inglaterra y director del estudio, recreó junto a su equipo modelos 3D de estas caras para compararlas con ejemplos de humanos modernos y una especie de homínido emparentada con el propio neandertal -el Homo heidelbergensis-.

Embed


La investigación demostró que los conductos nasales de los Homo neanderthalensis eran 30 centímetros más anchos que los de los humanos actuales, lo que les permitía “calentar” el aire frío y, también, provocar una “turbo respiración” para inspirar grandes bocanadas en momentos de intensidad física, como la caza de mamuts, o para quemar muchas calorías para mantenerse calientes.

La publicación también demostró que la mordida del neandertal no era especialmente fuerte.

“Tenían una capacidad de ‘mover’ aire a través de sus pulmones hasta dos veces más efectiva que los humanos”, agregó el experto.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.