03 nov. 2025

Neandertales se adaptaron mejor a entorno por sus caras antiestéticas

El carácter antiestético de la cara de los neandertales les permitió adaptarse mejor a su entorno y superar las bajas temperaturas de la época, según un estudio publicado en la revista británica Proceedings of the Royal Society B.

Ancient Origins neanderthal.jpg
Los neandertales fueron una especie que vivió en la zona de Eurasia hace 200.000 años. Foto: Ancient Origins

EFE

Los neandertales fueron una especie que vivió en la zona de Eurasia hace 200.000 años, contemporánea al Homo sapiens y que se extinguió hace 30.000 años, una desaparición cuyo motivo todavía es un misterio para la comunidad científica.

La cara del hombre de neandertal es considerada, por los cánones de hoy, como antiestética o fea por su gran nariz, sus cejas superpobladas, su mandíbula prominente y su rostro alargado.

El punto de partida de la investigación fue explorar el motivo de estos rasgos distintivos para comprobar tres hipótesis: una habilidad de morder más efectiva, un acondicionamiento específico para soportar el aire frío o caliente, o una mayor capacidad respiratoria.

El científico Stephen Wroe, de la Universidad australiana de Nueva Inglaterra y director del estudio, recreó junto a su equipo modelos 3D de estas caras para compararlas con ejemplos de humanos modernos y una especie de homínido emparentada con el propio neandertal -el Homo heidelbergensis-.

Embed


La investigación demostró que los conductos nasales de los Homo neanderthalensis eran 30 centímetros más anchos que los de los humanos actuales, lo que les permitía “calentar” el aire frío y, también, provocar una “turbo respiración” para inspirar grandes bocanadas en momentos de intensidad física, como la caza de mamuts, o para quemar muchas calorías para mantenerse calientes.

La publicación también demostró que la mordida del neandertal no era especialmente fuerte.

“Tenían una capacidad de ‘mover’ aire a través de sus pulmones hasta dos veces más efectiva que los humanos”, agregó el experto.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.