02 nov. 2025

Música paraguaya llegó a Egipto de la mano de Lizza Bogado

Por medio de una inolvidable noche, Lizza Bogado logró que la música paraguaya se posicione con elegancia y aprecio en las tierras de Egipto, con su bandera paraguaya en la mano y su voz que trasladó al público hasta la tierra guaraní.

lizza1.jpg

Cientos de personas fueron a escuchar a la voz paraguaya, Lizza Bogado, en Egipto. Foto: Gentileza.

Cientos de asistentes llenaron la platea de la Opera House de El Cairo el 18 de octubre pasado, quienes siguieron en coro los cánticos de la embajadora paraguaya. La mujer logró ser destacada por medios de prensa del país que visitó, quienes quedaron enamorados del talento de la folclorista.

“Cantaré temas de un país surcado por un río que le da su nombre: Paraguay. Una tierra de extraordinaria musicalidad que habla dos lenguas. Una cultura que se expresa poéticamente y construye dimensiones únicas que nos acercan y hermanan”, dijo Bogado antes de cantar “Recuerdos de Ypacarai” en guaraní y español.

Embed


Entre Guaranias y Polcas la artista nacional presentó temas clásicos de su repertorio donde no faltaron “Mis noches sin ti” ni “galopera”. En su lista incluyó varios temas de su autoría como “Herencia”, “Madre” y el muy coreado y aplaudido “Un solo canto”.

Lizza estuvo acompañada en el arpa de Alcides Ovelar quien se destacó en una vibrante versión de “Pájaro campana”, además de Fabricio Soares en percusión y en la guitarrista, Rosana Ovelar.

Según algunos participantes tal noche fue mágica e increíble. El show duró al menos unas tres horas siendo acompañado por guitarristas de Egipto que deleitaron al público con interpretaciones de Agustín Pio Barrios (Mangoré).

Embed


Nuevamente el jueves 20 de este mes Bogado se presentó con su grupo en la Opera de Alejandría, ciudad portuaria de Egipto, donde desplegó un repertorio amplio de música paraguaya y latinoamericana.

La cantante paraguaya se presentó por última vez este sábado. La mujer, quien lleva 35 años deleitando al público con su voz y su impecable presentación, dejó profundas huellas con cientos de personas mediante la música guaraní.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.