01 oct. 2025

Murió Julio Rocha, el nicaragüense culpable en el caso FIFA

Julio Rocha, ex presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut) y ex directivo de la FIFA, falleció este sábado en Estados Unidos a los 67 años, informó una fuente deportiva.

El expresidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol, Julio Rocha.jpg

El ex presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol Julio Rocha. EFE

EFE

Rocha, quien se declaró culpable ante un tribunal de Nueva York en el caso de corrupción en el máximo organismo del fútbol internacional, falleció víctima de una enfermedad terminal en los Estados Unidos, donde estaba recluido, indicó la Fenifut en una declaración.

Rocha, nacido un 12 de octubre de 1950, fue detenido en Zúrich en mayo del 2015 junto a otros seis dirigentes de la FIFA y fue extraditado a Estados Unidos meses después.

“El presidente, Comité Ejecutivo y la Federación Nicaragüense de Fútbol lamentan el deceso y envían las más sinceras muestras de condolencia y solidaridad a su señora esposa, su señora madre, hijos, nietos y demás familiares, poniéndose a su disposición para contribuir en todo lo que esté a nuestro alcance para sus honras fúnebres”, anotó ese organismo.

Destacó que el ingeniero Rocha presidió Fenifut desde 1987 cuando sustituyó en el cargo al comandante Walter Feretti, entonces fallecido en un accidente de tránsito, hasta finales del 2012, fecha en que renunció tras ser contratado por FIFA para ocupar el cargo de director de Desarrollo para los países de habla hispana de Concacaf.

Mientras dirigió Fenifut, Rocha fue presidente de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf) para el periodo 2003-2007, y por dos olimpiadas (2000-2008) formó parte de la Comisión de Torneos Olímpicos de FIFA.

También fue instructor de la máxima entidad del fútbol mundial en temas de administración y gestión, y comisario internacional.

“Bajo su administración destaca el fortalecimiento de los Torneos Juveniles Especiales y de los Campeonatos Femeninos, así como la participación de selecciones nacionales de todas las categorías en múltiples eventos y eliminatorias internacionales”, subrayó la fuente.

Por su gestión, Nicaragua fue en su momento el único país de los 209 afiliados a FIFA en tener siete proyectos Goal, traducidos en construcción y habilitación de las primeras dos etapas del Estadio Nacional de Fútbol.

Fue, además, la única Federación Deportiva Nacional en contar con un edificio para oficinas propias, una Escuela de Talento (centro de entrenamiento de selecciones nacionales), y autobuses para sus selecciones.

Rocha aceptó cargos de crimen organizado y fraude por haber recibido sobornos a cambio de entregar contratos relacionados con partidos de clasificación para la Copa del Mundo y acordó entregar a las autoridades más de 292.000 dólares.

Las autoridades estadounidenses le acusaban de haber exigido y aceptado sobornos por un importe de 150.000 dólares para sí mismo y para otro funcionario futbolístico en la venta de los derechos de comercialización a una empresa de mercadotecnia deportiva estadounidense, con ocasión de los partidos clasificatorios de la Fenifut para los mundiales de 2014 y 2018.

Además, aseguran que continuó con prácticas similares cuando abandonó la Fenifut y pasó a trabajar para la FIFA.

Tras su detención, Nicaragua también solicitó su extradición por motivos parecidos.

Más contenido de esta sección
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.