19 ago. 2025

Muralista puertorriqueña, inspirada por paraguayas

Betsy Z. Casañas llegó a Paraguay buscando plantar semillas comunitarias en su búsqueda personal de un mundo más amigable, con oportunidades, esperanza y arte. Su trabajo se inspira en mujeres de todo el mundo, y en esta tierra guaraní enconró material humano profundo y una historia que contar a través de un mural que ya adorna las paredes del populoso barrio Ricardo Brugada, conocida como Chacarita.

Mural.JPG

La artista estuvo tres semanas en el país y dejó un mural. Foto: José Molinas

Con una mochila cargada de sueños, fuerte compromiso social y brochas, arribó a Paraguay hace tres semanas, periodo en el que dejó un legado intangible; un mural en Punta Carapá que retrata a una mujer de 91 años de edad.

“Si no puedo bailar, no me interesa tu revolución”, es el nombre que le dio a su obra inspirada en Doña Nena, una querida e icónica galopera del barrio de José Asunción Flores. Casañas encontró en esta chacariteña todo lo que caracteriza a una paraguaya: fortaleza, maternidad, libertad, trabajo y nobleza.

Embed

Erradicar la violencia hacia las mujeres en todo el mundo y ayudar a la construcción de un mundo donde sea más fácil vivir, generando cambios sociales que beneficien a esas comunidades marginadas, olvidadas y satanizadas por grupos de poder o por una sociedad machista, es su misión.

“Si las madres no están bien, el círculo de violencia sigue con los niños. Son muchas situaciones diferentes que se tienen que atacar de a uno para lograr los cambios”, expresó a Última Hora al bajar del andamio en el que se montó durante una semana mientras se dejaba llevar por los pinceles y buena música.

Lea más: Doña Nena, inspiración para un nuevo mural en Punta Carapá

Betsy es activista comunitaria, artista, docente y madre, con su red de contactos en todo el mundo busca llegar a cada rincón donde siente que puede aportar en pos de un cambio que lleve, paso a paso, a un mundo menos violento, más tolerante y con más amor.

“El objetivo mío es plantar semillas y que estas sean replicadas en las comunidades que visito una vez que yo me voy”, expresó.

Embed

Varios murales suyos se erigen en distintas ciudades del mundo, alegrando el alma y la vista con colores vivos, fuertes, variados, mostrando principalmente rostros de mujeres y niños reales, a quienes homenajea en vida.

Reside en Filadelfia, Estados Unidos, y allí trabaja muy de cerca con comunidades de latinos y afrodescendientes, humanizando las historias que con explosiones de colores decide dar a conocer.

Esta primera visita al país duró solo tres semanas, pero anunció que el próximo año volverá y su deseo es que sea con proyectos concretos en los que pueda, además de seguir pintando, dictar talleres a jóvenes que estén incursionando en las artes visuales.

Más contenido de esta sección
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.