12 may. 2025

Muralista puertorriqueña, inspirada por paraguayas

Betsy Z. Casañas llegó a Paraguay buscando plantar semillas comunitarias en su búsqueda personal de un mundo más amigable, con oportunidades, esperanza y arte. Su trabajo se inspira en mujeres de todo el mundo, y en esta tierra guaraní enconró material humano profundo y una historia que contar a través de un mural que ya adorna las paredes del populoso barrio Ricardo Brugada, conocida como Chacarita.

Mural.JPG

La artista estuvo tres semanas en el país y dejó un mural. Foto: José Molinas

Con una mochila cargada de sueños, fuerte compromiso social y brochas, arribó a Paraguay hace tres semanas, periodo en el que dejó un legado intangible; un mural en Punta Carapá que retrata a una mujer de 91 años de edad.

“Si no puedo bailar, no me interesa tu revolución”, es el nombre que le dio a su obra inspirada en Doña Nena, una querida e icónica galopera del barrio de José Asunción Flores. Casañas encontró en esta chacariteña todo lo que caracteriza a una paraguaya: fortaleza, maternidad, libertad, trabajo y nobleza.

Embed

Erradicar la violencia hacia las mujeres en todo el mundo y ayudar a la construcción de un mundo donde sea más fácil vivir, generando cambios sociales que beneficien a esas comunidades marginadas, olvidadas y satanizadas por grupos de poder o por una sociedad machista, es su misión.

“Si las madres no están bien, el círculo de violencia sigue con los niños. Son muchas situaciones diferentes que se tienen que atacar de a uno para lograr los cambios”, expresó a Última Hora al bajar del andamio en el que se montó durante una semana mientras se dejaba llevar por los pinceles y buena música.

Lea más: Doña Nena, inspiración para un nuevo mural en Punta Carapá

Betsy es activista comunitaria, artista, docente y madre, con su red de contactos en todo el mundo busca llegar a cada rincón donde siente que puede aportar en pos de un cambio que lleve, paso a paso, a un mundo menos violento, más tolerante y con más amor.

“El objetivo mío es plantar semillas y que estas sean replicadas en las comunidades que visito una vez que yo me voy”, expresó.

Embed

Varios murales suyos se erigen en distintas ciudades del mundo, alegrando el alma y la vista con colores vivos, fuertes, variados, mostrando principalmente rostros de mujeres y niños reales, a quienes homenajea en vida.

Reside en Filadelfia, Estados Unidos, y allí trabaja muy de cerca con comunidades de latinos y afrodescendientes, humanizando las historias que con explosiones de colores decide dar a conocer.

Esta primera visita al país duró solo tres semanas, pero anunció que el próximo año volverá y su deseo es que sea con proyectos concretos en los que pueda, además de seguir pintando, dictar talleres a jóvenes que estén incursionando en las artes visuales.

Más contenido de esta sección
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.
La Orquesta Sinfónica del Congreso nacional (OSIC) interpretará la Sinfonía en Do, K. 061 de Igor Stravinsky en lo que será su primera audición en Paraguay. Tendrá como director invitado al maestro Alejandro Ledesma Juvinel.
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.