19 nov. 2025

Multa de más de G. 2.000.000 para abogado por “chicanero”

El Juzgado Penal de Garantías N.º 13 impuso este jueves una sanción disciplinaria de multa económica a un abogado litigante por haber actuado de mala fe, dilatando los procesos en un juicio e incumpliendo de esa manera con el artículo 112 del Código Procesal Penal.

seis.jpg

La multa disciplinaria es de Gs. 2.104.680 para actividades diversas. | Foto: Gentileza.

Hugo César Gauto Caballero fue el profesional apercibido, en varias ocasiones, y sancionado tras haber dilatado la audiencia preliminar de un caso de forma “extraña”.

La multa disciplinaria es de G. 2.104.680 para actividades diversas, ya que según el Juzgado el profesional tiene condiciones económicas para abonar este monto, informó la periodista de ÚH Marcia Martínez.

Gauto fue apercibido en reiteradas ocasiones de forma verbal, pero el 10 de marzo, día en que debía realizarse una audiencia preliminar, planteó un recurso de apelación general por derecho propio, lo que resultó extraño, ya que no existió anuencia del abogado de la defensa técnica, Édgar Coronel.

“El imputado tuvo como simple finalidad la dilatación del proceso de forma indebida y de mala fe, violando el deber de las partes, según el Código Procesal Penal en su artículo , en donde especifica que ‘las partes deberán litigar de buena fe, evitando los planteos dilatorios y cualquier abuso de las facultades que este código les concede’”, según detalla la medida impuesta por el Juzgado Penal.

Fue la presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta, la que dispuso que los abogados “chicaneros” sean sancionados y apercibidos para evitar que las audiencias sean suspendidas.

En los primeros días del mes de marzo, el titular de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, Mario Elizeche, comentó que en febrero de este año se concretaron 130 audiencias y más de 190 fueron suspendidas, por lo que la Corte dictaminó sancionar a los jueces que no castiguen a los abogados “chicaneros”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.