09 may. 2025

Mujeres deben estudiar más para ganar como los hombres según la Unesco

Un informe global presentado por la Unesco afirma que para que las mujeres igualen salario con los del sexo opuesto, deben estudiar más. En la nota los detalles.

mujeres.jpg

Las mujeres compiten laboralmente con los hombres para alcanzar los mismos niveles salariales. Foto: Ilustración.

Según el último informe global de la Unesco, la escuela reduce las desigualdades de género y que cuanto más alto es el nivel educativo, menor es la brecha salarial entre varones y mujeres.

Las mujeres con primaria completa ganan la mitad que los hombres, y las que finalizaron la secundaria, las dos terceras partes.

El informe de Unesco, titulado “Enseñanza y aprendizaje: lograr la calidad para todos”, encontró que entre los argentinos que han cursado la primaria, los salarios de las mujeres son aproximadamente la mitad de los de los hombres. La desventaja se reduce para aquellas que terminaron la secundaria y sus salarios equivalen a las dos terceras partes de los de los hombres.

“En países de ingresos medianos de América Latina, como la Argentina, Brasil y México, la proporción de mujeres con empleo remunerado aumenta considerablemente en función de la elevación de su nivel educativo “, dice el informe.

Además, añaden que la educación es crucial para que las féminas puedan tener trabajos con importancia en la sociedad y esto las ayuda a tomar el control de sus propias vidas, de allí la independencia económica de las mujeres.

Sin embargo, en el ámbito educativo las damas superan a los varones ya que son más alumnas que alumnos, en especial en la educación terciaria.

“La sobrerrepresentación femenina en los estudios superiores aún no se ha traducido en una presencia proporcional en el mercado laboral, sobre todo en puestos de dirección”, indica el estudio difundido en Clarín.com.

Como algunas de las causas, Victoria Valenzuela de la Unesco menciona la valoración inferior de los trabajos femeninos, la carga que implica el trabajo doméstico y su invisibilización como aporte a la sociedad, el constante abandono del mercado de trabajo en años esenciales del ciclo de vida, la insuficiente formación profesional y “la introyección de un modelo único de feminidad que concibe a la mujer sólo como madre y esposa”.

Para eliminar las brechas salariales, los especialistas apuntan a promover las carreras técnicas entre las mujeres, transformar los prejuicios de género desde la escuela, y mejorar la legislación laboral para equiparar las licencias por maternidad y paternidad.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.