31 jul. 2025

Mueren 6 menores por caída de cohetes en escuela y sus alrededores en Alepo

Al menos seis menores murieron este jueves y otros quince resultaron heridos por la caída de cohetes en un colegio y sus inmediaciones en una zona bajo control gubernamental de la ciudad siria de Alepo (norte), según activistas y medios de comunicación oficiales.

Daños producidos por el lanzamiento de un cohete en el norte de Alepo. EFE/Archivo

Daños producidos por el lanzamiento de un cohete en el norte de Alepo. EFE/Archivo

EFE

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos apuntó que al menos seis menores perdieron la vida por el impacto de los proyectiles en el área de la Escuela Nacional, ubicada en el distrito de Al Shahba, en el oeste de Alepo.

Por su parte, la agencia de noticias estatal SANA precisó que tres de los menores fallecieron y otros catorce resultaron heridos por la caída de los cohetes disparados por organizaciones “terroristas” en ese centro educativo.

Los otros tres muertos son otros tres niños, que perecieron en un ataque similar contra su vivienda en el área de Al Asad en el vecino distrito de Al Hamdaniya, dijo la agencia.

Este suceso se produce después de que ayer al menos 35 personas murieran en un supuesto bombardeo de aviones rusos contra un colegio en el pueblo de Has, en la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio.

La ONG ha precisado que entre esas víctimas mortales hay quince alumnos y tres profesores.

Rusia rechazó hoy las acusaciones de que su aviación o la siria estén implicadas en ese bombardeo.

“Es mentira. Rusia no tiene nada que ver con ese horrible ataque. Exigimos que se dedique la máxima atención a esta tragedia y que se inicie de inmediato una investigación”, aseguró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

De acuerdo a los datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), un total de veintidós niños y seis maestros murieron en el ataque contra la escuela de Idleb.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.