08 nov. 2025

MOPC restaurará el Puerto de Asunción

El edificio histórico del Puerto de Asunción que será restaurado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para lo que se invertirán USD 3.700.000 aproximadamente.

puerto de asunción

El Puerto de Asunción será reparado, pero no hay fechas aún. Foto: Gentileza.

La obra prevé la demolición del 68% de los entrepisos del edificio, así como la restauración de las cabriadas y el cambio de las chapas del techo. Además de un sistema de instalaciones nuevo e independiente al actual, con un mayor recorrido externo.

Se instalará desagüe pluvial y cloacal, servicios de agua potable, instalación eléctrica y de aire acondicionado; así como un sistema de prevención de incendios.

La renovación y relleno del actual teatro-auditorio para evitar futuras inundaciones, los accesos, el hall central con espacios para exposiciones, entre otros trabajos, que demandará un presupuesto de aproximadamente 3.700.000 USD.

Para lograr de lleno la reconversión, se procederá a la iluminación exterior, destacando las fachadas, incorporando la tecnología LED y fluorescentes, en tanto que el sistema de refrigeración prevé la instalación de split a casetes, de pared y por ductos.

La restauración de este histórico edificio busca revivir la esencia de la segunda intervención arquitectónica realizada en la década de 1960.

Historia del Puerto de Asunción

Aunque no existen documentos que certifiquen la construcción del Puerto, esta se habría realizado en 1890 con trabajos que abarcaron “un sólido murallón, tinglados, galpones y algunos muelles de buena madera, equipado con guinches de madera, conocidos con el nombre de ‘malacates’ y accionados por fuerza humana”, según detalla Ángel D. Sosa, en su libro Puerto de Asunción.

La estructura de la planta alta, como puede verse hasta hoy, consiste en un sistema de pórticos, semipórticos y vigas de hormigón armado, en donde se asienta la losa.

El techo de la planta alta es de estructura de madera, cabriadas, tirantes y correas y chapas onduladas metálicas, que oculta detrás en la fachada un lenguaje modernista.

Según datos de la placa recordatoria, la construcción empezó el 1 de diciembre de 1957 y fue inaugurada el 15 de agosto de 1961. El proyecto y la dirección de la obra estuvieron a cargo del ingeniero civil Juan B. Brítez Caballero y Christian & Nielsen de la CIA Argentina de Construcciones S.A.

En años posteriores, se agregan losas a modo de viseras, con pilares de planta cuadrada, que formaron una nueva recova, hacia la fachada de acceso principal y hacia la bahía.

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.