09 ago. 2025

MOPC anuncia que Costanera Norte se habilitará en junio

La circulación de vehículos por la Costanera Norte estará habilitada de manera provisoria desde los primeros días de junio, anunció el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) este miércoles. Aseguran que traerá alivio al tránsito de Asunción y Gran Asunción.

costanera norte

Avanzan los trabajos de construcción de la Costanera Norte. Foto: Gentileza MOPC.

El primer tramo en habilitarse será el que va desde General Santos hasta la zona del Botánico, con lo que el MOPC promete alivio a más de 40.000 vehículos que ingresan y salen de Asunción por la saturada avenida Artigas.

“Es una avenida amplia y segura, que incluirá un gran espacio para caminar y una bicisenda. Es una obra que le mostrará la cara del río Paraguay a la ciudadanía”, dijo ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona.

Aseguró que con la obra no solo se beneficiará a los conductores, sino que es una apuesta a la calidad de vida de las personas que viven en la zona.

Actualmente se trabaja en la construcción del paquete estructural de los últimos 2.000 metros de la avenida, además del cordón cuneta, cordón simple y esparcido de material en lo que serán las veredas.

En el tramo 1 se avanzó bastante con la construcción de la base de concreto de unos 2.200 metros, así como la ciclovía, las veredas para peatones y un estacionamiento. Por su parte, los trabajos de iluminación arrancarán este fin de mes, informó la cartera de Estado.

La obra Costanera Norte comprende 11 kilómetros de pavimento de dos sentidos de circulación, desde la rotonda de General Santos hasta el Jardín Botánico.

La empresa encargada de la construcción es el Consorcio D-R, integrado por CDD Construcciones SA y Benito Roggio e Hijos SA. La inversión pública fue de G. 361.000 millones, financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).

El proyecto final contempla también la construcción de dos viaductos de más de 1.000 metros, donde la circulación se realizará por arriba y al ras del suelo.

Estas obras conectarán con la Costanera I, José Asunción Flores, que llega hasta la zona del Puerto de Asunción. Es un emprendimiento vial de gran valor estratégico porque también permitirá hacer funcional la avenida Ñu Guasu y la ruta 3.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.