18 may. 2025

Monstruos y zombis en el corazón de la literatura fantástica

Los monstruos y los zombis, entre otras creaciones terroríficas, son el capítulo central del tercer Congreso Internacional de Narrativa Fantástica, que reúne en Lima a expertos de Latinoamérica y Europa para desentrañar las últimas tendencias de este género en pleno auge.

zombi.jpg

Los favoritos de la literatura fantástica son los zombis y monstruos. Foto: abc.es

EFE

Con una atmósfera cargada por la cercanía de la festividad de Halloween, los especialistas buscan definir las fronteras del género fantástico, donde el terror se confunde en numerosas ocasiones con la ciencia ficción, según explicó a Efe el investigador peruano Elton Honores, escritor y presidente del congreso.

“Se observa que no hay una teoría definitiva de lo fantástico y este congreso permite seguir pensando en ello en un momento de plena efervescencia, no solo de autores sino también de publicaciones críticas y académicas”, comentó Honores.

El congreso, que se celebra hasta el sábado, es además el noveno Coloquio Internacional de Literatura Fantástica y, por primera vez, se realiza en la Casa de la Literatura Peruana, a escasos metros del lugar donde ocurrió el famoso crimen del “descuartizador del Hotel Comercio”, propio de un relato de terror.

Entre los participantes hay expertos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Uruguay, quienes ofrecerán ponencias con títulos tan llamativos como “Supervivencia de no humanos humanizados en la narrativa posapocalíptica”.

Honores valoró además que las creencias en lo demoníaco y lo satánico están todavía muy ancladas y vigentes en la sociedad del siglo XXI, “y es un terror que funciona muy bien a pesar de la tecnología y del descreimiento general respecto a la existencia de Dios”.

La reunión cuenta además con una pequeña feria de libros que, aunque aparentemente menor, es toda una mina de oro para los más aficionados a las historias fantásticas, terroríficas o de ficción, pues además de incluir las publicaciones recientes tiene títulos procedentes de países como Brasil y Uruguay.

Entre ese grupo de publicaciones, el “Santo Grial”, la obra más buscada por los fanáticos, es “Mañana las ratas”, del peruano José Adolph, “un libro muy difícil de conseguir”, según Honores.

Otro de los libros más solicitados es “Pasajes de lo fantástico (propuesta de teoría para un estudio de la literatura de expresión fantástica en el Perú)”, de la investigadora francesa Audrey Louyer, una de las tres obras más destacadas que se presentan en el congreso.

Los otras dos publicaciones son “Del otro lado del espejo. La narrativa fantástica peruana” e “Historia del mal. Representación de los personajes en Historietas Malignas, de Clemente Palma”.

Honores indicó que Argentina y México llevan la delantera entre los países latinoamericanos en la producción de literatura fantástica, aunque matizó que al segundo, igual que a Perú, todavía le falta una consolidación académica.

Entre los escritores más destacados en historias fantásticas, el presidente del congreso resaltó la figura de la argentina Samanta Schweblin, “una autora muy importante que, aunque joven, resulta una figura muy por encima de las demás por la calidad de sus textos”.

A criterio del investigador, le siguen la también argentina Mariana Enríquez, el mexicano Alberto Chimal, el colombiano Ricardo Burgos y los peruanos Fernando Iwasaki, Enrique Prochazka, José Güich e Iván Bolaños.

Honores reconoció que actualmente hay una tendencia hacia el formato de la novela por la creencia generalizada de que es la manera de consolidar el género fantástico, al punto de hacer sagas como las de Bolaños.

Ya sea en novela o en otros formatos más realistas como la crónica, los mayores especialistas en la literatura fantástica esperan que los monstruos y otros seres terroríficos nacidos de la invención e imaginación de estos jóvenes autores ratifiquen el género entre los más exitosos y populares.

Más contenido de esta sección
El grupo musical Bronco regresa una vez más a Paraguay, celebrando sus más de 45 años de carrera, con su tour Dejando huella. Realizará dos presentaciones en junio, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Federación de Músicos de Estados Unidos defendió este viernes a Taylor Swift y Bruce Springsteen, objeto de insultos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La banda estadounidense de punk rock Green Day confirmó oficialmente su presencia por primera vez en Paraguay, en el marco de su gira The Saviors Tour, que ya arrancó en Europa, Asia y Norteamérica.
Hadi Matar, el autor del ataque que casi le cuesta la vida al escritor Salman Rushdie en 2022, fue condenado este viernes a 25 años de cárcel por intento de asesinato, la máxima pena a la que se exponía.
La obra de teatro y danza El cuervo promete una fusión de cruces de lenguajes de lo teatral junto a lo visual, corporal y musical, en el Teatro de las Américas, hoy viernes 16 y mañana sábado 17 de mayo.
El reconocido guitarrista brasileño Yamandu Costa compartió una polca que compuso en homenaje a Agustín Pío Barrios, Mangoré, en el marco de los 140 años de su nacimiento.