08 nov. 2025

Monseñor critica a Cartes por polémica donación y lo trata de Poncio Pilato

Monseñor Mario Melanio Medina habló este lunes de la polémica donación de tierras de Marina Cué y criticó al presidente Horacio Cartes “por lavarse las manos” al dejar que la propuesta tenga sanción automática.

monseñor melanio medina

Monseñor Mario Melanio Medina. Foto: Archivo Última Hora.

El obispo de Misiones brindó una conferencia de prensa en la Basílica de Caacupé y se refirió al polémico tema que afecta además el caso Curuguaty. “Se lavó las manos, ni vetó, ni dijo sí ni no”, expresó.

Medina dijo además que la masacre ocurrida en aquellas tierras en junio de 2012 “fue un montaje” y manifestó que se quiere culpar a los campesinos de aquel episodio en el cual fallecieron 17 personas.

“Todo fue tramado (...) Imagínense matar dos, tres pájaros de un solo tiro, vamos a culparle a los campesinos, a Lugo y de paso a defender lo que el gobierno está defendiendo”, expresó.

Además, señaló que las tierras donadas por Campos Morombí “eran del Estado”.

El Ejecutivo permitió la promulgación automática de la Ley Nº 5530/2015, que acepta la donación de tierras de la zona de Marina Cué, Curuguaty, a la Secretaría del Ambiente (Seam), como una donación de la empresa Campos Morombí, perteneciente a la familia del fallecido ex senador colorado Blas N. Riquelme, para una reserva ecológica que se denominará Reserva Científica Yberá.

El presidente no firmó la promulgación de la ley, pero tampoco la vetó, pese a que el propio Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) sostiene que las tierras ya son del Estado paraguayo, así como las advertencias de la Dirección General de los Registros Públicos, que admitió incluso que la propiedad en cuestión está a nombre de otra firma.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.