22 ago. 2025

Monseñor critica a Cartes por polémica donación y lo trata de Poncio Pilato

Monseñor Mario Melanio Medina habló este lunes de la polémica donación de tierras de Marina Cué y criticó al presidente Horacio Cartes “por lavarse las manos” al dejar que la propuesta tenga sanción automática.

monseñor melanio medina

Monseñor Mario Melanio Medina. Foto: Archivo Última Hora.

El obispo de Misiones brindó una conferencia de prensa en la Basílica de Caacupé y se refirió al polémico tema que afecta además el caso Curuguaty. “Se lavó las manos, ni vetó, ni dijo sí ni no”, expresó.

Medina dijo además que la masacre ocurrida en aquellas tierras en junio de 2012 “fue un montaje” y manifestó que se quiere culpar a los campesinos de aquel episodio en el cual fallecieron 17 personas.

“Todo fue tramado (...) Imagínense matar dos, tres pájaros de un solo tiro, vamos a culparle a los campesinos, a Lugo y de paso a defender lo que el gobierno está defendiendo”, expresó.

Además, señaló que las tierras donadas por Campos Morombí “eran del Estado”.

El Ejecutivo permitió la promulgación automática de la Ley Nº 5530/2015, que acepta la donación de tierras de la zona de Marina Cué, Curuguaty, a la Secretaría del Ambiente (Seam), como una donación de la empresa Campos Morombí, perteneciente a la familia del fallecido ex senador colorado Blas N. Riquelme, para una reserva ecológica que se denominará Reserva Científica Yberá.

El presidente no firmó la promulgación de la ley, pero tampoco la vetó, pese a que el propio Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) sostiene que las tierras ya son del Estado paraguayo, así como las advertencias de la Dirección General de los Registros Públicos, que admitió incluso que la propiedad en cuestión está a nombre de otra firma.

Más contenido de esta sección
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Una madre denunció a su suegro por supuestamente abusar sexualmente de su hija de 3 años y a su suegra por presunta cómplice. Exige que las autoridades hagan justicia y que el caso ocurrido en Itá, Departamento Central, no quede impune.
El hombre que había ultimado de un balazo a un veterinario en Yuty fue detenido en San Pedro del Paraná. El aprehendido cuenta con antecedentes.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional realizaron allanamientos en Asunción y Villeta, logrando incautarse de una gran cantidad de autopartes de dudosa procedencia.
A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia descartó este viernes la existencia de un túnel en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de un posible plan de fuga. Sin embargo, se encendieron las alarmas y el sitio está siendo vigilado con drones.