16 oct. 2025

Ministro de Agricultura: “No sé lo que es la CNI, no existe la CNI”

Marcos Medina, ministro de Agricultura, declaró que no sabe lo que es la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) que agrupa a campesinos, y duda de su existencia ante la falta de formalidad. Insinuó que los recursos que solicitan serían utilizados para campañas electorales.

marcos medina.jpg

Marcos Medina, ministro de Agricultura y Ganadería. Foto: Gentileza.

Medina manifestó este jueves que duda de la CNI, ya que muchos labriegos se acercaron hasta él para argumentarle que desde la agrupación les mienten y no cumplen con sus promesas.

Señaló que el nombre con el que los campesinos designaron a su organización no tiene formalidad. “No sé lo que es la CNI, no existe la CNI”, sostuvo a la 970 AM.

El ministro insinuó que los recursos públicos que solicita el grupo de manifestantes serían utilizados para campañas electorales. “Lo más curioso es que piden el desembolso de este dinero antes del 15 de abril. Lamentablemente, no podemos dejar de ver eso en el contexto político, es realmente complicada la situación”, aseguró.

Las declaraciones fueron realizadas con relación a los pedidos que solicitaron los campesinos, acuerdo que no se logró concretar con el Gobierno en la reunión que se realizó este miércoles, y tras la cual los manifestantes de igual forma decidieron levantar las protestas.

Lea más: Campesinos no llegan a acuerdo pero levantan medida de fuerza

El responsable de la cartera de Agricultura explicó que no se llegó a ningún arreglo debido a la postura que tomaron los dirigentes campesinos. “Ellos interpretan de manera particular, porque no existe ningún acuerdo que avale su interpretación, que el 35% de los recursos asignados al Ministerio de Agricultura y Ganadería en el contexto de la Ley de Emergencia de la Agricultura Familiar Campesina les pertenece única y exclusivamente a ellos, cuando no es así”, agregó.

Añadió que los dirigentes de la CNI argumentan que, de los USD 20 millones que fueron asignados con esta ley para todos los agricultores del país, unos USD 7 millones pertenece exclusivamente a su organización. El ministro negó que esta interpretación sea correcta.

El titular del ente estatal fue claro en su postura: “No vamos a utilizar recursos públicos en ese contexto de botines, comisiones o tajadas de la torta; no es la forma en la que se interpreta el mandato que la ley nos obliga a cumplir”.

Aseveró que actualmente están trabajando con organizaciones que representan el 90% de agricultores familiares del país y que la Coordinadora Nacional Intersectorial solo representa un 10%, por lo que no pueden recibir un trato diferenciado o exclusivo.

Finalmente, declaró que seguirán tratando de encontrar una solución ante los reclamos de la CNI y trabajar en conjunto, pero que no le darán uso monopólico de los recursos públicos a esta agrupación.


Más contenido de esta sección
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.