16 sept. 2025

Militares sabían que un secuestrado estaba muerto, dice Galeano Perrone

El analista Horacio Galeano Perrone afirmó que en las esferas militares ya se manejaba la información sobre la muerte de uno de los secuestrados por el EPP. Consideró que con la estrategia utilizada por la Fuerza de Tarea Conjunta no se va a llegar a ningún lado.

galeano perrone.JPG

Horacio Galeano Perrone analizó los desafíos en seguridad del país.

Foto: Archivo ÚH.

Galeano Perrone refirió que la información de que uno de los secuestrados había fallecido en poder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se manejaba “hace años”. Además, dijo que la muerte ocurrió de manera muy rápida y prueba de ello sería la forma en que se enterró el cuerpo apresuradamente.

“Esta información se maneja hace mucho tiempo, sin embargo, los organismos de seguridad hace mucho tiempo están diciendo que ellos tienen información de inteligencia de que él estaba con vida”, remarcó a NoticiasPy.


El analista detalló igualmente su posición con respecto a la estrategia empleada por las fuerzas de seguridad que operan en el Norte del país. “Reitero mi posición, la estrategia utilizada por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) es la equivocada y estas son las cosas que te dan a saber que están equivocados”, expresó.

“No podes concentrar tropas planteando un combate regular frente a irregulares. Esto no es una guerra convencional como lo fue la Guerra del Chaco”, agregó.

“Ellos tienen una desventaja, por eso utilizan la crueldad; ellos sabían perfectamente dónde estaba enterrado. Entonces dan un mensaje ahora, en una fecha sensible, en una operación psicopolítica que lógicamente nos conmociona a todos”, indicó además.

A su vez, comentó que “ellos (FTC) están buscando una salida militar a un problema con profundas raíces históricas, coyunturales y políticas”. “Esta no es la manera de encarar”, refirió.



Galeano Perrone responsabilizó al Gobierno de los fracasos en la lucha contra los grupos armados diciendo que “a pesar de todas la facultades concedidas a las fuerzas militares, la estrategia está errada”.

Para el analista, se debe de emplear recursos en inteligencia y no en los hombres. Así mismo, apuntó a buscar salidas políticas, como podría ser el arrepentimiento con mecanismos jurídicos procesales.

Hallazgo de restos

Este jueves, en la estancia San Eduardo, de Tacuatí, San Pedro, fueron hallados unos panfletos que indicaban el lugar de una fosa con restos óseos, que según lo escrito pertenecen al colono menonita Abrahán Fehr. El mismo había sido secuestrado en 2015 por el autodenominado EPP.

EPP
Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.