03 jul. 2025

Miles de personas en los sangrientos ritos del Jueves Santo en Filipinas

San Fernando (Filipinas), 13 abr (EFE).- Miles de personas se congregaron hoy para celebrar el Jueves Santo en la localidad filipina de San Fernando, famosa por los sangrientos rituales con los que los penitentes emulan el calvario de Cristo.

El filipino Gerardo Galvez Jr., en el papel de Jesucristo, representa la Pasión de Cristo en Mandaluyong, este de Manila (Filipinas) hoy, 13 de abril de 2017, durante las celebraciones de Jueves Santo. EFE

El filipino Gerardo Galvez Jr., en el papel de Jesucristo, representa la Pasión de Cristo en Mandaluyong, este de Manila (Filipinas) hoy, 13 de abril de 2017, durante las celebraciones de Jueves Santo. EFE

Hombres de todas las edades fueron llegando descalzos a la catedral de esta ciudad, situada a unos 62 kilómetros al norte de Manila, muchos de ellos flagelándose la espalda con un látigo hasta dejarla en carne viva.

“Lo hago para limpiar mis pecados”, aseguró a Efe uno de los penitentes, Rynande Guindoi, látigo en mano, torso descubierto y con el rostro tapado por un pañuelo.

A las puertas de la catedral, niños y adolescentes propinaban los últimos golpes a los nazarenos para completar su martirio.

En la basílica se celebró una misa multitudinaria a la que acudieron devotos de la zona, parte de ellos vestidos con túnicas moradas, capuchas y coronas de espinas sobre sus cabezas.

Algunos llegaron descalzos, desde localidades a varios kilómetros de distancia, portando a sus hombros una cruz de madera de entre 20 y 40 kilogramos, también como forma de penitencia.

Estas escenas son parte de la Semana Santa en Filipinas, donde algunos creyentes se autoinfligen castigos corporales para sufrir en sus carnes los azotes que recibió Jesucristo en su calvario hasta el monte Gólgota.

Para el Viernes Santo está previsto que más de una decena de penitentes se haga crucificar con clavos en la localidad de San Pedro Cutud, situada a 16 kilómetros de San Fernando.

Las crucifixiones en este pueblo atraen cada año a multitudes de locales y turistas, a pesar de que la Iglesia católica trata de disuadir a sus feligreses de este tipo de rituales sangrientos.

Más contenido de esta sección
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.