05 may. 2025

Miles de nipones piden que las medallas de Tokio 2020 sean de metal reciclado

Miles de japoneses han pedido a través de una campaña iniciada por una asociación medioambiental nipona que las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 estén hechas de metal reciclado procedente de dispositivos electrónicos.

medallas.JPG

Los próximos juegos olímpicos se celebrarán en Tokio. | Foto:

EFE

Un total de 9.775 personas han aportado hasta hoy su rúbrica en una recogida de firmas impulsada en la plataforma Change.org en julio, que será remitida al comité organizador de los Juegos de verano cuando se alcance el respaldo de 10.000 individuos.

El Comité de Organización de Tokio 2020 estudia desde hace meses la opción de emplear metales como el acero, el cobre y el aluminio procedentes de electrodomésticos y objetos metálicos desechados, pero todavía no se ha pronunciado al respecto.

Esta medida sería similar a la adoptada por la organización de Río 2016, que entregó a los deportistas que alcanzaron el podio este verano medallas hechas parcialmente con metales reciclados procedentes de equipos electrónicos.

Las alrededor de 1.500 medallas de oro que se entregarán en los Juegos Olímpicos de la capital nipona dentro de cuatro años podrían producirse a partir de unos 320.000 teléfonos móviles, según estimaciones de una de las asociaciones implicadas en la campaña, el Foro de los Ecomateriales.

Todas las medallas requeridas, incluidas las de plata y bronce, pueden crearse a partir de metal reciclado de objetos como residuos de películas de máquinas de Rayos X, indicó el grupo, que busca concienciar a la población sobre el reciclaje de aparatos de pequeño tamaño.

Varios operadores de negocios de reciclaje autorizados por el Gobierno nipón en las prefecturas de Aomori, Iwate y Akita, en el nordeste de Japón, hicieron una propuesta similar al comité de Tokio 2020 el verano del año pasado.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.