21 ago. 2025

Miles de evacuados en Filipinas ante la llegada del tifón Nock-Ten

Las autoridades filipinas evacuaron este sábado a miles de personas ante la prevista llegada del tifón Nock-Ten mañana, que ya ha obligado a cerrar varios puertos del país, informaron medios locales.

filipinas.jpg

Miles de evacuados en Filipinas ante la llegada del tifón Nock-Ten. Foto: eldia.es.

EFE


Con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de 215 kilómetros por hora, el tifón, conocido como Nina en Filipinas, previsiblemente tocará tierra en la tarde del domingo y cruzará el archipiélago, de este a oeste, durante los próximos tres días.

Según el último informe del departamento meteorológico de Filipinas, el Nock-Ten ha intensificado su fuerza y se espera que en las próximas horas alcance la categoría cuatro, sobre un máximo de cinco, mientras pierde velocidad en su aproximación al terreno.

Las autoridades han declarado el estado de alerta para una docena de provincias, donde el paso del tifón provocará fuertes lluvias en las zonas ubicadas dentro de unos 400 kilómetros alrededor del mismo.

En la ciudad de Camalig, en la provincia de Albay, unas 26.000 personas serán realojadas en colegios y recintos deportivos hasta la noche del domingo, apuntó el oficial para la reducción y control de riesgo de desastres, Rommel Negrete, al diario “The Inquirer”.

Otras 3.600 personas de la ciudad de Guinobatan, en la misma provincia, ya han sido evacuadas debido al riesgo de inundaciones y corrimientos de tierra, declaró a la prensa la alcaldesa Gemma Ongjoco.

Las autoridades también alertaron de una posible subida del nivel del mar, estimada en dos metros, que amenaza a las localidades costeras de al menos tres provincias.

Conforme a la última actualización oficial, el Nock-Ten se encuentra a unos 390 kilómetros al este de la oriental provincia de Catanduanes, en la región de Bícol.

Los guardacostas de la citada región informaron de que al menos 5.700 personas han tenido que posponer sus viajes por barco debido al temporal.

El tifón, que según el rumbo actual pasará cerca de Manila, podría afectar a las operaciones del aeropuerto internacional Ninoy Aquino de la capital filipina, señaló el departamento de Aviación Civil.

Entre 15 y 20 tifones recorren todos los años Filipinas durante la temporada lluviosa, que empieza por lo general en junio y concluye en noviembre.

En noviembre de 2013, el tifón Haiyan, uno de los más potentes de la historia en tocar tierra, causó 6.300 muertos, más de 1.000 desaparecidos y 14 millones de damnificados en la región central de Filipinas.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.