06 jul. 2025

México: Eclipse se verá parcialmente con un oscurecimiento máximo de 60 %

El eclipse que se dará el próximo 21 de agosto se verá de manera parcial en México con un máximo de 60 % de oscurecimiento del sol, afirmó este jueves el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

eclipse.jpg

Eclipse se verá parcialmente en México con un oscurecimiento máximo de 60 %. Foto: perú.com.

EFE


Gloria Delgado, investigadora del Instituto, recordó en una conferencia que el eclipse únicamente se verá de manera total en Estados Unidos, donde atravesará el país de lado a lado y tendrá una duración máxima de 2 minutos y 40 segundos.

En México, las ciudades norteñas observarán un oscurecimiento mayor: en la fronteriza Mexicali, en el noroeste, será de 58 %, mientras que en la sureña Acapulco será únicamente de 18 %.

Asimismo, la hora del fenómeno dependerá del lugar del país desde el cual se observe. Por ejemplo, en la Ciudad de México el proceso iniciará a las 12.02 hora local (17.02 GMT), alcanzará su punto máximo a las 13.19 (18.19 GMT) y finalizará a las 14.38 (19.38 GMT).

La investigadora recordó que mirar el eclipse directamente puede dañar severamente los ojos.

Para poder verlo, aseveró, solo se pueden utilizar aquellos lentes de eclipse debidamente homologados, no lentes convencionales, por más oscuros que sean.

También se puede emplear -aunque no por más de tres minutos- un vidrio de soldador de sombra 14.

Otras formas de contemplar el fenómeno es con proyecciones que se hagan de manera casera con cartulinas, a través de la sombra de los árboles o de una espumadera.

Delgado aprovechó para desmentir mitos como que el eclipse puede perjudicar a las mujeres embarazadas, y remarcó que “no hay ninguna evidencia de que un eclipse afecte a ninguna persona de ninguna manera”, si no se observa directamente.

El sitio web de la NASA hará una retransmisión en vivo, que también se podrá ver en el Instituto de Astronomía, donde además se realizarán diversas actividades divulgativas.

Los próximos eclipses parciales que se verán en México se darán en 2023 y 2056, mientras que los totales ocurrirán en 2024 y 2052.

El eclipse de 2024 se verá como total únicamente en algunas regiones de México, en la franja que pasará por Torreón (estado de Coahuila) y Mazatlán (Sinaloa).

La investigadora explicó que además de ser “eventos espectaculares”, los eclipses han favorecido diversos aportes a la ciencia: han ayudado a estudiar la corona solar, a comprobar la teoría de la relatividad de Albert Einstein y gracias a ellos se descubrió el helio.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.