02 nov. 2025

Método de biovigilancia ayuda a detectar el zika en mosquitos y humanos

Un nuevo método de biovigilancia ayudará a detectar si el virus zika está presente en las poblaciones locales de personas y de mosquitos, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Science Translational Medicine.

ZIKA.jpg

Nuevo método de biovigilancia ayuda a detectar el zika en mosquitos y humanos. Foto: lostiempos.

EFE


La investigación, realizada por la Universidad Colorado State (EE.UU.), y dirigida por el profesor del departamento de microbiología, inmunología y patología, utilizó una técnica de amplificación del ADN conocida como LAMP, para detectar fácilmente el zika en muestras de EE.UU., Brasil y Nicaragua.

Los investigadores aplastaron un mosquito en el agua, tomaron dos microlitros de agua, lo que equivale al tamaño de la cabeza de un alfiler, y luego lo calentaron en un tubo con químicos o reactivos, con lo que su color cambió entre media a una hora más tarde.

Este nuevo método de biovigilancia permitió indicar rápidamente si el virus del Zika estaba presente en los mosquitos, lo que evitaría esparcir pesticidas dañinos y usar otros métodos de prevención de la enfermedad en zonas donde no sean necesarios.

En cuanto al diagnóstico humano, aún presenta un desafío y va a tomar más tiempo, ya que requiere una gran cantidad de datos antes de que las agencias reguladoras gubernamentales autoricen utilizar LAMP como prueba para los enfermos en hospitales.

LAMP, o amplificación isotérmica mediada por bucle, fue desarrollada en Japón en 2001 para detectar neumonía en las cabras montesas y es similar a la tecnología conocida como reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que proporciona un análisis exhaustivo de las muestras de ADN, con la ventaja de que se puede usar en el campo además de en el laboratorio y es menos costosa.

“La mayoría de los países involucrados en el brote actual (de zika) no son ricos. Es importante para nosotros tratar de desarrollar métodos de vigilancia de bajo costo que algún día los puedan usar estos países”, aseguró la investigadora Nunya Chotiwan.

De hecho, la estimación aproximada del costo de un dispositivo para usar el método LAMP cuesta unos 250 dólares, mientras que las máquinas del sistema PCR para la detección en tiempo real suponen entre 15.000 y 25.000 dólares.

Los médicos del hospital pediátrico de Managua (Nicaragua) ensayarán el uso de la técnica LAMP de detección del virus del Zika sin abandonar los sistemas tradicionales, que también se empleará para verificar las condiciones de los mosquitos en Puerto Rico.

El zika, originario de África y presente en la mayoría de los países latinoamericanos, se transmite por las picaduras de los mosquitos infectados, de una persona a otra por vía sexual y también de una embarazada al feto, el cual puede nacer con microcefalia y otras malformaciones y trastornos de salud.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.