23 nov. 2025

Melania Trump se convierte en un distintivo comercial en su Eslovenia natal

Sevnica (Eslovenia), 19 ene (EFE).- Hamburguesas, vinos, postres, pantuflas y visitas turísticas. Son algunos de los productos y servicios que llevan el nombre de Melania Trump, la futura primera dama de Estados Unidos, que se ha convertido en todo un distintivo comercial en Eslovenia, su país de origen.

Una cocinera enseña un plato típico estadounidense en el restaurante Rondo en el centro de Sevnica, Eslovenia. EFE

Una cocinera enseña un plato típico estadounidense en el restaurante Rondo en el centro de Sevnica, Eslovenia. EFE

Orgullosos porque por ser la cuna natal de Melania Knavs, ahora Trump, muchos de sus compatriotas tratan de beneficiarse de su llegada a la Casa Blanca.

Su nombre se ha convertido en marca propia en esta república exyugoslava, de forma que hasta el Árbol de Navidad oficial de Liubliana, la capital, fue bautizado este año “Melania”.

Sevnica, una pequeña ciudad industrial de unos 5.000 habitantes, donde Melania nació en 1970, aspira incluso a convertirse un nuevo centro turístico y ofrece a cada paso algo relacionados con ella.

La agencia de turismo local “Muranica” organiza a partir de la próxima primavera giras tituladas “Siguiendo los pasos de Melania”.

Estas visitas incluirán el edificio -típicamente socialista- en el que vivió la familia de Melania, pero también la casa en la parte más exclusiva de Sevnica, donde viven sus padres hoy cuando no están de visita en Estados Unidos.

Además, los turistas podrán conocer la antigua fábrica de ropa “Jutranjka”, donde trabajaba su madre y donde ella, siendo todavía una niña, dio sus primeros pasos en el mundo de la moda como modelo.

Además de Sevnica, las visitas incluirán otros puntos importantes en la vida de la eslovena antes de emigrar a Estados Unidos: Liubliana (Eslovenia), Klagenfurt (Austria), Milán (Italia) y otros, según explica a Efe Sasa Fras, de la agencia “Muranica”.

El Ayuntamiento de Sevnica aprovechará el próximo 20 de enero, día que Donald Trumpo toma posesión como presidente de Estados Unidos, para organizar una gran fiesta y visitas turísticas para promover los atractivos de la localidad.

“Estamos orgullosos de que en todo el mundo se hable ahora de esta región”, reconoce a Efe Rok Petancic, representante de la Oficina de Turismo de Sevnica.

Casi cada pastelería o restaurante de la pequeña ciudad ofrece ya algún manjar o delicia que lleva el nombre de la esposa de Trump.

La tarta “Melania”, de la tradicional pastelería “Julija”, está hecha de crema de chocolate blanco y nueces tostados con caramelo.

“Es muy popular. La gente viene desde lejos para comprarla. Se la llevan como regalo, muchos la encargan antes”, asegura Tanja, una de las empleadas del lugar.

Cerca se encuentra la panadería “Kruhek”, que ofrece pasteles de manzana llamados “Primera Dama”, una combinación entre el típico “Apple Pie” americano y tartas tradicionales eslovenas.

“Le hemos dado el nombre de la Primera Dama de Estados Unidos por que estamos muy orgullosos de que sea de aquí”, cuenta Lidija Schmidt, una de las vendedoras.

En la pizzería “Rondo”, situada en el centro de Sevnica, se ofrece desde hace unas cuantas semanas el “Burger presidencial”, que sirven con una banderita de Estados Unidos

“Esta hamburguesa lleva encima una rodaja de queso para recordar el peinado peculiar de Donald Trump. Es picante, con chile, como sus declaraciones, y las patatas fritas simbolizan el dólar”, explica a Efe el jefe de servicio, Bruno Vidmar.

Inicialmente “Rondo” solo vendía el postre “Melania”, un mousse hecho con nata y fresas, pero sus dueños luego decidieron “agregar algo en honor a Donald Trump”, cuenta el camarero.

Mientras, la fábrica de calzado “Kopitarna” ha lanzado elegantes pantuflas “La Casa Blanca”, hechas de lana y muy suaves al tacto.

“De joven, a Melania le gustaba llevar nuestro calzado”, asegura Tatjana Senkovec, directora de “marketing” de “Kopitarna”.

La fábrica incluso le mandó un par de esas pantuflas para felicitarle por el triunfo de su esposo en las elecciones.

Con motivo del acto presidencial del próximo viernes en Washington, otras empresas preparan el lanzamiento de más productos que lleven el nombre de Trump.

Varias bodegas presentarán al público el mismo viernes un vino que llevará el nombre de Melania.

David Kozinc, propietario de la bodega “Kozinc”, no quiere revelar ningún detalle, pero adelanta que se tratará de un tinto de “modra frankinja”, la típica uva local.

Por otro lado, numerosos productos con fotografías de Melania, Donald o con nombre de Trump han sido retirados ya del mercado tras recibir advertencias de pleito de los abogados del futuro presidente contra todos aquellos que usen esos nombres o fotos sin permiso.

El conjunto folclórico local “Slavcek” resume el fenómeno “Melania” en su última canción así: “Una fuente comercial Sevnica ha encontrado, ya que Melania en la Casa Blanca ha entrado”.

Vesna Bernardic

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).