30 oct. 2025

Medio español se hace eco de polémica por Las Herederas

El medio El País se hizo eco del avant première del filme paraguayo Las Herederas, que ya se estrenó en los cines del país. La publicación también habla sobre la polémica que se generó con los sectores conservadores.

herederas21.JPG

Las Herederas, un doble debut en la Berlinale.

Con el título “Las Herederas, la película que ha desatado el enfado del Paraguay más conservador”, el portal describió el estreno de la producción y lo ocurrido con relación al tema que trata el filme.

El artículo de Santi Carneri menciona en sus primeros párrafos lo vivido en la Cámara de Senadores, el día en que estaba previsto homenajear a los artistas del largometraje, que habían arribado al país días después de recibir dos Osos de Plata en la Berlinale y los elogios de la crítica internacional.

“Una hazaña para cualquier país y más para uno con una industria del cine en plena gestación. Estos artistas representaron en febrero a Paraguay en la alfombra roja de uno de los más prestigiosos festivales de cine del mundo”, destacó la publicación.

“Compitieron con Wes Anderson y Bill Murray, atendieron los flashes de la prensa internacional en Alemania y fueron recibidos en el aeropuerto de Asunción como estrellas de rock. Esos mismos artistas no fueron aplaudidos cuando entraron al Congreso de su país. Al contrario, se cruzaron con una fila de legisladores del oficialista y conservador Partido Colorado paraguayo que salía para intentar dejar sin aforo un debate sobre la ley que prevé su blindaje ante la Justicia”, señaló.

El medio tampoco pudo evitar no mencionar los improperios dichos por la senadora Zulma Gómez a la que el periodista comparó con unos “rebuznos en campo abierto”. Sin embargo, a pesar de lo narrado, el filme recibió elogios y es descrita como una película que “cuenta con elegancia, soltura y bella fotografía una historia universal sobre el afecto, la libertad, el temor y el deseo”.

Además, se puede leer una breve descripción cronológica de la noche vivida en el preestreno de la película.

La película dirigida por Marcelo Martinessi ha abierto un debate sobre el matrimonio igualitario en nuestro país, donde diferentes sectores luchan por una ley de no discriminación. Al respecto, podés conocer el parecer de los candidatos presidenciales sobre este tema en el sitio web especial de Últma Hora de cara a las elecciones: ¿Qué opinan los candidatos sobre el matrimonio igualitario?

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.
El cantante Carlos Ayala, más conocido como Doc Ayala, de Ypacaraí, falleció a sus 82 años, según informaron este lunes fuentes cercanas a la familia del también médico que supo dejar su huella con su voz.
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.