27 jul. 2025

MEC convoca a diálogo para evitar huelga docente

La ministra de Educación en ejercicio, María del Carmen Giménez, convocó a las organizaciones sindicales docentes para una reunión con la finalidad de evitar la huelga anunciada por los educadores. La reunión se realizará este jueves a las 11.30 en el Ministerio de Educación.

huelga docente DIG.jpg

Las vacaciones de invierno culminan oficialmente este viernes 21 de julio. | Foto: Archivo.

La cartera de Estado busca una solución a los reclamos docentes ante una inminente huelga general. Los educadores solicitan un reajuste salarial escalonado. Exigen que el Ejecutivo solicite la ampliación presupuestaria.

Por la falta de cumplimiento del ajuste salarial para profesores del Magisterio Nacional, docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación - Auténtica (OTEP-A) y a la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) nuevamente amenazan con una huelga a la vuelta de vacaciones de invierno.

La medida de fuerza será a nivel nacional, advirtieron los dirigentes Gabriel Espínola (OTEP-A) y Silvio Piris (FEP). De momento, son los únicos gremios en confirmar la intención de huelga.

La primera medida se realizará este viernes 7, último día antes del receso de invierno, donde plantean una movilización frente al local central del MEC, en Asunción.

Más contenido de esta sección
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.