13 ago. 2025

Mayoría de entidades públicas pagará salarios vía BNF

Desde el mes de noviembre las entidades públicas pagarán su salario a los funcionarios a través del Banco Nacional de Fomento (BNF). La migración se dará a medida que venzan los contratos con los bancos privados, informó este domingo el Ministerio de Hacienda.

BNF.jpg

El BNF afirma que las primeras migraciones se dieron con éxito. Foto: Archivo.

Las primeras migraciones a la banca pública se dieron en el mes de octubre, por lo que las entidades que pagaban por medio del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ya pasaron al BNF. Entre estos, el Crédito Agrícola de Habilitación y los 600 funcionarios de la Universidad Nacional de Concepción.

En el mes de noviembre vencerán los contratos de los bancos Atlas, Familiar, Itaú, Regional y en diciembre el de Continental.

Desde noviembre pasarán a cobrar sus salarios por medio del banco público los funcionarios de siete ministerios.

La Presidencia de la República y sus respectivas secretarías dependientes, entidades de la Administración Central, universidades públicas, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Consejo de la Magistratura, la Contraloría General de la República, entre otras instituciones, forman parte de la lista.

El pago de salarios para funcionarios que cobran con recursos del Tesoro de forma exclusiva con el BNF está establecido en la Ley de Presupuesto Vigente N° 5554/2016, Art. 211. Este proceso se hace gradualmente a medida que van venciendo los contratos con bancos privados, informó la agencia de información IP Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.