04 oct. 2025

Mayor patronal de Brasil pide renuncia de Rousseff tras operación contra Lula

El presidente de la mayor patronal de Brasil, Paulo Skaf, pidió este viernes la renuncia de la presidenta Dilma Rousseff, debido a la crisis económica y a la corrupción, por la que ahora está siendo investigado su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

EFE

Skaf, quien preside la Federación de Industrias de Sao Paulo (Fiesp), el gremio empresarial más influyente del país, consideró que la salida de Rousseff permitirá la retomada del crecimiento y aumentará la confianza de los inversores en el país.

Las declaraciones de Skaf, realizadas a la radio Jovem Pan, se produjeron horas después de conocerse que Lula fue llevado por la policía desde su casa a una comisaría para declarar en el marco de una fase de las investigaciones sobre la trama de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

El presidente de la Fiesp afirmó que sigue con “preocupación” los acontecimientos, pero precisó que el pedido de renuncia de Rousseff va más allá de la operación policial realizada contra Lula este viernes.

“Hemos acompañado con mucha preocupación no sólo lo que está sucediendo hoy. La caída de la economía fue de casi el 4 % el año pasado y hay una previsión de más desempleo este año. Esto deja al Gobierno con una total falta de credibilidad”, agregó Sakf

Skaf recordó que la Fiesp aprobó por unanimidad, en diciembre pasado, respaldar a la apertura de un juicio político contra Rousseff, un proceso que fue interrumpido después de que la Corte Suprema del país detectara “errores de procedimiento”.

“No se trata de un golpe como algunos dicen”, recalcó el dirigente empresarial.

El presidente del Partido de los Trabajadores (PT), Rui Falcao, acusó hoy a la oposición de llevar a cabo una “escalada golpista” para desestabilizar al Gobierno de Rousseff, después de que Lula, fundador de esa formación, fuera llevado a declarar por la policía.

El exmandatario fue liberado horas más tarde y se reunió con dirigentes del PT para definir la estrategia de cómo esa formación hará frente a su delicada situación judicial.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.