19 jul. 2025

Mayor patronal de Brasil pide renuncia de Rousseff tras operación contra Lula

El presidente de la mayor patronal de Brasil, Paulo Skaf, pidió este viernes la renuncia de la presidenta Dilma Rousseff, debido a la crisis económica y a la corrupción, por la que ahora está siendo investigado su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

EFE

Skaf, quien preside la Federación de Industrias de Sao Paulo (Fiesp), el gremio empresarial más influyente del país, consideró que la salida de Rousseff permitirá la retomada del crecimiento y aumentará la confianza de los inversores en el país.

Las declaraciones de Skaf, realizadas a la radio Jovem Pan, se produjeron horas después de conocerse que Lula fue llevado por la policía desde su casa a una comisaría para declarar en el marco de una fase de las investigaciones sobre la trama de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

El presidente de la Fiesp afirmó que sigue con “preocupación” los acontecimientos, pero precisó que el pedido de renuncia de Rousseff va más allá de la operación policial realizada contra Lula este viernes.

“Hemos acompañado con mucha preocupación no sólo lo que está sucediendo hoy. La caída de la economía fue de casi el 4 % el año pasado y hay una previsión de más desempleo este año. Esto deja al Gobierno con una total falta de credibilidad”, agregó Sakf

Skaf recordó que la Fiesp aprobó por unanimidad, en diciembre pasado, respaldar a la apertura de un juicio político contra Rousseff, un proceso que fue interrumpido después de que la Corte Suprema del país detectara “errores de procedimiento”.

“No se trata de un golpe como algunos dicen”, recalcó el dirigente empresarial.

El presidente del Partido de los Trabajadores (PT), Rui Falcao, acusó hoy a la oposición de llevar a cabo una “escalada golpista” para desestabilizar al Gobierno de Rousseff, después de que Lula, fundador de esa formación, fuera llevado a declarar por la policía.

El exmandatario fue liberado horas más tarde y se reunió con dirigentes del PT para definir la estrategia de cómo esa formación hará frente a su delicada situación judicial.

Más contenido de esta sección
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.