22 ago. 2025

Máximo líder de ELN ordena a esa guerrilla cesar el fuego a partir de domingo

El máximo líder de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, ordenó este viernes a todos los integrantes de ese grupo armado que cesen el fuego a partir de las cero horas del domingo, como fue acordado con el Gobierno.

El soldado colombiano Fredy Moreno Mahecha desapareció el pasado 24 de enero en Arauca y siete días después el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se atribuyó su secuestro. EFE/Archivo

El soldado colombiano Fredy Moreno Mahecha desapareció el pasado 24 de enero en Arauca y siete días después el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se atribuyó su secuestro. EFE/Archivo

EFE

“Hoy, 29 de septiembre, les ordeno a todas las tropas a lo largo y ancho del territorio nacional cesar todo tipo de actividades ofensivas para cumplir cabalmente con el cese bilateral del fuego que se ha pactado entre el Gobierno nacional y el ELN”, dijo Gabino en un mensaje transmitido por radio a todas las unidades guerrilleras.

El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) enviaron hoy una solicitud al Consejo de Seguridad para que la ONU participe en el mecanismo que supervisará el cese el fuego bilateral que comenzará a regir el próximo domingo.

El Mecanismo de Veeduría y Verificación (MV&V) se encargará de verificar el cumplimiento del acuerdo del cese el fuego y estará integrado por representantes de la fuerza pública, el ELN, la ONU y la Iglesia católica, según un comunicado conjunto emitido por el Gobierno y esa guerrilla.

El cese el fuego bilateral fue acordado en Quito, sede de los diálogos de paz, el pasado 4 de septiembre, y tendrá una duración de 102 días, desde el próximo 1 de octubre hasta el 12 de enero de 2018.

Los miembros del MV&V no portarán armas y tendrán “garantías de seguridad”, según lo que acordaron las dos partes que negocian un acuerdo de paz desde el pasado febrero en la capital ecuatoriana.

El mecanismo permitirá “garantizar el cumplimiento” del cese el fuego y coordinará con delegados de la fuerza pública y del ELN las acciones que permitan “prevenir incidentes y responder oportuna y ágilmente ante las eventualidades o contingencias que se puedan presentar”.

Para conseguirlo, se establecerán “canales de comunicación pertinentes”, agregó la información que no detalló cómo serán estos.

Por otra parte, Jean Arnault, jefe de la Misión de la ONU en Colombia establecida para verificar el cese el fuego y desarme de las FARC, ratificó en otro comunicado que el Gobierno y el ELN dirigieron al Consejo de Seguridad una petición conjunta para que autorice la entidad a participar en el MV&V.

El objetivo es el de “afianzar el cese al fuego bilateral, temporal y nacional” que comenzará el próximo 1 de octubre.

Reiteramos a las dos partes las felicitaciones del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, agregó.

El diplomático subrayó el beneplácito del Consejo de Seguridad “por la importante decisión” de iniciar el cese al fuego “con el propósito de aliviar la situación humanitaria en las áreas más expuestas a la violencia”.

Arnault también agradeció “la confianza manifestada” a la ONU a través de “las importantes funciones de coordinación, prevención de incidentes y verificación otorgadas a la Misión”.

También mostró su satisfacción porque la Iglesia Católica haya aceptado acompañar al MV&V.

“Será un honor y un privilegio para los miembros de nuestra Misión colaborar en aras de la paz con la Iglesia Católica de Colombia”, concluyó el funcionario de la ONU.

Finalmente, Arnault indicó que con la petición de hoy, el Gobierno y el ELN buscan asociar “más estrechamente a la comunidad internacional a la búsqueda de la paz en Colombia”.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.