12 may. 2025

Máximo líder de ELN ordena a esa guerrilla cesar el fuego a partir de domingo

El máximo líder de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, ordenó este viernes a todos los integrantes de ese grupo armado que cesen el fuego a partir de las cero horas del domingo, como fue acordado con el Gobierno.

El soldado colombiano Fredy Moreno Mahecha desapareció el pasado 24 de enero en Arauca y siete días después el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se atribuyó su secuestro. EFE/Archivo

El soldado colombiano Fredy Moreno Mahecha desapareció el pasado 24 de enero en Arauca y siete días después el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se atribuyó su secuestro. EFE/Archivo

EFE

“Hoy, 29 de septiembre, les ordeno a todas las tropas a lo largo y ancho del territorio nacional cesar todo tipo de actividades ofensivas para cumplir cabalmente con el cese bilateral del fuego que se ha pactado entre el Gobierno nacional y el ELN”, dijo Gabino en un mensaje transmitido por radio a todas las unidades guerrilleras.

El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) enviaron hoy una solicitud al Consejo de Seguridad para que la ONU participe en el mecanismo que supervisará el cese el fuego bilateral que comenzará a regir el próximo domingo.

El Mecanismo de Veeduría y Verificación (MV&V) se encargará de verificar el cumplimiento del acuerdo del cese el fuego y estará integrado por representantes de la fuerza pública, el ELN, la ONU y la Iglesia católica, según un comunicado conjunto emitido por el Gobierno y esa guerrilla.

El cese el fuego bilateral fue acordado en Quito, sede de los diálogos de paz, el pasado 4 de septiembre, y tendrá una duración de 102 días, desde el próximo 1 de octubre hasta el 12 de enero de 2018.

Los miembros del MV&V no portarán armas y tendrán “garantías de seguridad”, según lo que acordaron las dos partes que negocian un acuerdo de paz desde el pasado febrero en la capital ecuatoriana.

El mecanismo permitirá “garantizar el cumplimiento” del cese el fuego y coordinará con delegados de la fuerza pública y del ELN las acciones que permitan “prevenir incidentes y responder oportuna y ágilmente ante las eventualidades o contingencias que se puedan presentar”.

Para conseguirlo, se establecerán “canales de comunicación pertinentes”, agregó la información que no detalló cómo serán estos.

Por otra parte, Jean Arnault, jefe de la Misión de la ONU en Colombia establecida para verificar el cese el fuego y desarme de las FARC, ratificó en otro comunicado que el Gobierno y el ELN dirigieron al Consejo de Seguridad una petición conjunta para que autorice la entidad a participar en el MV&V.

El objetivo es el de “afianzar el cese al fuego bilateral, temporal y nacional” que comenzará el próximo 1 de octubre.

Reiteramos a las dos partes las felicitaciones del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, agregó.

El diplomático subrayó el beneplácito del Consejo de Seguridad “por la importante decisión” de iniciar el cese al fuego “con el propósito de aliviar la situación humanitaria en las áreas más expuestas a la violencia”.

Arnault también agradeció “la confianza manifestada” a la ONU a través de “las importantes funciones de coordinación, prevención de incidentes y verificación otorgadas a la Misión”.

También mostró su satisfacción porque la Iglesia Católica haya aceptado acompañar al MV&V.

“Será un honor y un privilegio para los miembros de nuestra Misión colaborar en aras de la paz con la Iglesia Católica de Colombia”, concluyó el funcionario de la ONU.

Finalmente, Arnault indicó que con la petición de hoy, el Gobierno y el ELN buscan asociar “más estrechamente a la comunidad internacional a la búsqueda de la paz en Colombia”.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.