16 jul. 2025

Más de 75.000 niños son afectados por la pobreza

Por medio de un plan piloto desarrollado por cuatro instituciones del Estado para determinar el índice de desnutrición en niños, se logró detectar que 971 escuelas se ubican en zonas de pobreza, lo cual afecta a 76.127 estudiantes de Escolar Básica.

Según el ministro de Educación, Enrique Riera, construyeron un mapa con la ayuda de la Secretaría de Planificación para ubicar los sectores de pobreza y encontraron que 971 escuelas estaban en esa condición de pobreza, arrojando el dato de que existen 76.127 estudiantes afectados, dijo.

El proyecto piloto para solucionar el problema fue realizado entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Secretaría Técnica de Planificación de Desarrollo Económico y Social y el Ministerio de Salud Pública para, con base en estadísticas, reforzar la alimentación de familias en situación de pobreza, informó René González Ramos, periodista de ÚLTIMA HORA.

Fue encabezado por el Ministerio de Educación, que pretende llegar a los sectores más vulnerables, ubicados en zonas rurales del país, con la ayuda de otras instituciones del Estado, por medio de la entrega de alimentos no solo a los alumnos sino a las familias enteras.

Este viernes las instituciones firmaron un convenio para ello basándose en un proyecto piloto “muy ambicioso” que pretende ser implementado en el último trámite del año escolar, según las palabras del ministro de Educación, Enrique Riera.

“El objetivo es entregar kits de alimentos a familias de estudiantes localizadas en comunidades con incidencia mayor o igual al 50% de pobreza”, explicó.

Aseguró que esta situación de vulnerabilidad deja como consecuencia la desnutrición escolar, que afecta el rendimiento en más de 25% de los niños del mundo.

“Un cuarto de estos se desempeñan mal en la escuela por desnutrición crónica y el 20% tiene menos posibilidades de saber leer y escribir”, sostuvo el jefe de la cartera de Estado.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.