28 may. 2025

Más de 300.000 personas han cruzado el Mediterráneo en 2016

Más de 300.000 personas cruzaron el Mediterráneo y alcanzaron las costas europeas huyendo de la violencia y el hambre en 2016, denunció hoy la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que pidió que se aceleren los procesos de reubicación en todo el continente.

Fotografía facilitada en noviembre de 2015, de los chalecos salvavidas utilizados por los migrantes para cruzar el Mediterráneo, abandonados en una playa próxima a la zona Eftalou-Skala Sikaminias en la isla de Lesbos (Grecia). EFE/Archivo

Fotografía facilitada en noviembre de 2015, de los chalecos salvavidas utilizados por los migrantes para cruzar el Mediterráneo, abandonados en una playa próxima a la zona Eftalou-Skala Sikaminias en la isla de Lesbos (Grecia). EFE/Archivo

EFE

A pesar de la magnitud de la cifra, ACNUR recordó que es considerablemente más baja que las 520.000 llegadas registradas en los mismos nueve meses de 2015, aunque más alta que las 216.054 que se contabilizaron en el mismo periodo de 2014.

Ante esta situación, la agencia de la ONU pidió una vez más a la Unión Europea que acelere los procesos de registro de los recién llegados y acelere los procesos de reubicación desee Grecia e Italia al resto de países de la Unión.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.