09 oct. 2025

Más de 300.000 personas han cruzado el Mediterráneo en 2016

Más de 300.000 personas cruzaron el Mediterráneo y alcanzaron las costas europeas huyendo de la violencia y el hambre en 2016, denunció hoy la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que pidió que se aceleren los procesos de reubicación en todo el continente.

Fotografía facilitada en noviembre de 2015, de los chalecos salvavidas utilizados por los migrantes para cruzar el Mediterráneo, abandonados en una playa próxima a la zona Eftalou-Skala Sikaminias en la isla de Lesbos (Grecia). EFE/Archivo

Fotografía facilitada en noviembre de 2015, de los chalecos salvavidas utilizados por los migrantes para cruzar el Mediterráneo, abandonados en una playa próxima a la zona Eftalou-Skala Sikaminias en la isla de Lesbos (Grecia). EFE/Archivo

EFE

A pesar de la magnitud de la cifra, ACNUR recordó que es considerablemente más baja que las 520.000 llegadas registradas en los mismos nueve meses de 2015, aunque más alta que las 216.054 que se contabilizaron en el mismo periodo de 2014.

Ante esta situación, la agencia de la ONU pidió una vez más a la Unión Europea que acelere los procesos de registro de los recién llegados y acelere los procesos de reubicación desee Grecia e Italia al resto de países de la Unión.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.