01 may. 2025

Más de 16 millones de nacidos en zonas de conflicto en 2015, según Unicef

Más de 16 millones de niños han nacido en zonas de conflicto durante 2015, lo que supone uno de cada ocho de todos los nacimientos registrados en el mundo, según datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

niños conflicto.jpg

Más de 16 millones de nacidos en zonas de conflicto en 2015. Foto: elintransigente.com

EFE

“Cada dos segundos, un recién nacido llega al mundo en medio de un conflicto, a menudo en circunstancias aterradoras y sin acceso a atención médica”, dijo este jueves el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake.

Añadió que “demasiados niños están empezando sus vidas en circunstancias extremas como conflictos, desastres naturales, pobreza, enfermedad o desnutrición”.

Unicef indicó que en países afectados por conflictos como Afganistán, República Centroafricana, Irak, Sudán del Sur, Siria y Yemen, o en los peligrosos viajes para escapar de los combates, los recién nacidos y sus madres afrontan grandes riesgos, como dar a luz sin ayuda médica y en condiciones insalubres.

Además sus niños son más propensos a morir antes de cumplir los cinco años y a experimentar un estrés que puede impedir su desarrollo emocional y cognitivo a largo plazo.

Junto a los conflictos, también la pobreza, los efectos del cambio climático y la falta de oportunidades hacen a los niños cada vez más vulnerables, y han obligado a millones de ellos a emprender peligrosos viajes fuera de sus hogares, según Unicef.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.