19 ago. 2025

Más de 14.000 peregrinantes recibieron asistencia médica este año

Un total de 14.138 pacientes recibieron atención médica en los diferentes puestos habilitados por el Ministerio de Salud en el marco del operativo Caacupé 2016. Unas 53 personas tuvieron que ser derivadas a centros asistenciales.

salud.jpg

Más de 14.000 peregrinantes recibieron atención médica. Foto: Gentileza.

El doctor Raúl Latorre, uno de los coordinadores generales del operativo, destacó el trabajo realizado y sostuvo que la lluvia fue un atenuante en lo que respecta a consultas médicas, aunque la cifra se acerca a la del año anterior.

La asistencia alcanzó a unos 14.138 pacientes que se acercaron a los más de 40 puestos de salud distribuidos a lo largo de la geografía aledaña a la Basílica de la Virgen de Caacupé.

Las mayores consultas se dieron por ampollas en los pies, lesiones por la extensa caminata, cefalea, hipertensión, y traumatismos diversos.

Algunos casos importantes ocurridos durante la peregrinación tienen que ver, en primer lugar, con la intoxicación de un grupo de scouts, quienes ingirieron pizza con mayonesa, lo que obligó al traslado de los menores hasta el hospital regional de Caacupé.

También se produjo un accidente de moto, en el que se vieron involucradas tres personas con heridas importantes. Estas se dirigían hasta la capital de la fe desde la ciudad de Hernandarias, informó el Ministerio de Salud.

En otro suceso, se produjo un asalto con arma blanca que desembocó en una herida. La víctima recibió una puñalada en la zona de los glúteos. El hecho se produjo a la altura del km 46. La persona fue trasladada por el SEME, hasta el Hospital Regional de Caacupé.

Hasta este centro asistencial regional también llegó una mujer de 28 años, producto de una lesión sufrida tras la caída de una rama. El hecho se produjo en la plaza Tte. Fariña de Caacupé y ya fue dada de alta, según informó la directora del nosocomio.

Para este operativo fueron designados más de 1.500 funcionarios de salud (300 médicos, más de 700 licenciadas en enfermería y personal de apoyo), 41 puestos de salud y 25 centros fijos. También fueron destacadas 34 ambulancias para el servicio de referencia y contra referencia.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.