11 sept. 2025

Mario descarta proyecto de cuidacoches por ser inviable

El proyecto de la organización de cuidacoches para tarifar el estacionamiento en los espacios públicos a través de una cooperativa es de imposible cumplimiento, afirmó el intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Dijo que existen procesos licitatorios para la explotación de un servicio.

cuidacohes23.JPG

Mario no tomó bien la propuesta apoyada por el Frente Guasu. | Foto: Archivo ÚH.

“Esto creo que es una polémica estéril porque es imposible”, expresó el jefe comunal con relación al pedido de los cuidacoches, en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Explicó la existencia de un proceso jurídico para la explotación de un espacio público municipal como lo es el estacionamiento controlado y tarifado.

“Hay un proceso licitatorio para la adjudicación del servicio. Eso no se le está contando a esta gente”, lamentó.

Además, el intendente mencionó que ya se concluyó un proceso licitatorio para el estacionamiento controlado y tarifado en la administración anterior, a pesar de que no está operando porque el caso está en la Contraloría General de la República.

“Si se licitara de vuelta, ellos podrían presentarse como cualquier empresa o cooperativa. Se establece una discusión con una base falsa, que es no pasar un proceso jurídico, que es el que pasan todos los servicios de Asunción y las ciudades del mundo”, afirmó.

Por esa razón, critica que se le está mintiendo a los cuidacoches y dando una ilusión de imposible cumplimiento. También cree que no se está instalando un debate serio con la presentación de esa propuesta. “Lo que se planteó es extemporáneo”, expresó.

La Asociación de Cuidacoches preparó una propuesta para entregar a la Junta Municipal de Asunción para formalizar y dignificar su trabajo a través de una cooperativa. En el proyecto se fija una tarifa de estacionamiento de G. 5.000 por hora.

La medida divide la recaudación en un 35% para los cuidacoches, el 5% para los supervisores de la cooperativa y el 40% para la comuna capitalina, que con ese porcentaje debe garantizar el seguro del Instituto de Previsión Social (IPS), cursos de capacitación y uniformes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.