29 jul. 2025

Marcharán en Guairá, tras un año de crisis institucional

Los funcionarios de la Gobernación de Guairá marcharán pacíficamente este viernes, día en que se cumplirá exactamente un año de haber estallado la crisis jurídico-política en el cuarto departamento.

gobernación guairá.jpg

La convocatoria será en la sede gubernativa oficial, donde se prevé un acto simbólico a las 08.30. Foto: Richart González.

Richart González | Guairá

La convocatoria será en la sede gubernativa oficial, donde se prevé un acto simbólico a las 08.30 y la ciudadanía también podrá participar. Luego se desarrollará una marcha por las calles de Villarrica, hasta la Catedral de la ciudad, donde a las 10.00 se tendrá una misa.

La funcionaria Milena Alonso dijo que solo buscan una solución definitiva en la institución y que ser restablezca la paz en el departamento.

“Vivimos momentos muy difíciles porque nos han humillado y hasta hubo peleas entre propios compañeros. Nunca pasamos por algo similar en nuestras vidas y esperamos que esto no se repita nunca mas”, señaló.

Mas de 200 funcionarios de la sede gubernativa oficial se preparan para la actividad, mientras que los que reconocen a Óscar Chávez como gobernador aún no se pronunciaron al respecto.

Actualmente, Javier Silvera (ANR) opera como gobernador desde la sede central, tras la renuncia oficial de Rodolfo Friedmann (ANR).

La crisis en el cuarto departamento inició el 3 de marzo del año pasado, luego de que la Junta Departamental haya aceptado una supuesta renuncia de Friedmann al cargo de gobernador, por lo que eligieron a Óscar Chávez (ANR) en su reemplazo; pero, minutos después, Friedmann negó su dimisión alegando que fue un golpe institucional.

Igualmente, Chávez, amparado por resoluciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y del Ministerio de Hacienda, habilitó una sede paralela a la oficial y opera desde ese lugar como ordenador de gastos.

Más contenido de esta sección
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, llegó este martes a Finlandia, para una visita oficial que incluye, entre otros, una reunión con su homólogo anfitrión, Alexander Stubb, y un recorrido por la ciudad de Jyväskylä, que albergará una etapa del Mundial de Rally (WRC), previa a la que se correrá en agosto próximo en el país suramericano, informaron fuentes del Gobierno en Asunción.