08 oct. 2025

Mamá Cultiva Paraguay: Pide al Gobierno legalizar el cannabis para uso medicinal

La organización Mamá Cultiva realizó su lanzamiento oficial en Paraguay, acompañado de una videoconferencia sobre cannabis medicinal, este viernes, en el salón auditorio del edificio La Piedad, de la Sociedad Científica del Paraguay.

El enlace en vivo desde Santiago de Chile contó con la participación de Paulina Bobadilla, de Mamá Cultiva Chile; Ana Gazmuri, de la Fundación Daya y Mamá Cultiva; la doctora Gisela Kuester, neuróloga especialista en epilepsia, y la abogada Catalina Delgado.

Los miembros de la organización y profesionales explicaron todo lo referente al uso terapéutico del cannabis, ya que aún existe mucha desinformación al respecto.

Las madres piden al Estado el reconocimiento de la organización, la legalización del cannabis para su uso medicinal, que el Estado tenga cultivos con fines de investigación y la libre importación de semillas con las variedades de cepas que no hay en el país.

Solicitan también que el autocultivo sea regulado, para que cada familia que necesite del medicamento pueda acceder a él.

La organización Mamá Cultiva Paraguay busca agrupar a madres de niños con epilepsia refractaria, cáncer y otras enfermedades que no han encontrado una mejoría en la medicina tradicional, y pretende además fomentar el uso terapéutico del cannabis.

El caso de Verónica

Cynthia Farina, miembro de Mamá Cultiva Paraguay y una de las organizadoras del evento de ayer, es madre de Verónica, una niña de 6 años diagnosticada con epilepsia refractiva desde los seis meses de edad. Comentó a ULTIMAHORA.COM que su pequeña sufre convulsiones que en la mayoría de los casos son muy extensas, de 20 minutos a una hora de duración, y que luego requieren de una internación.

Verónica sufre de epilepsia desde los seis meses, durante todo este tiempo ya tuvo 60 internaciones, 12 de ellas en terapia intensiva. “A ella no le resultó ningún tipo de fármaco ni tratamiento tradicional, llegó a consumir cinco tipos de anticonvulsionantes al mismo tiempo, pero ninguna terapia le hacía efecto”, comentó su madre.

La madre explicó que desde que se enteraron del uso medicinal del cannabis y de que podría ser una opción para mejorar la salud y calidad de vida de su hija, se interiorizaron más en el tema desde abril del 2016."He optado por la alternativa del uso medicinal del aceite de cannabis”, expresó.

Cynthia suministra a su hija una gota a la mañana, otra a la siesta y otra durante la noche, desde hace un año. “Son muchos cambios, muchos avances cognitivos. A partir del uso del aceite de cannabis está más alerta, con más apetito, más conectada”, refirió.

Verónica es solo uno de los tantos casos de niños que podrían ser tratados si se llegara a legalizar el uso medicinal y el cultivo regulado del cannabis. Desde la organización buscan el apoyo del Estado y crear conciencia de la situación de muchas madres y sus hijos.

Más contenido de esta sección
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y mayormente nublado. Las lluvias, que se esperan para esta jornada en el centro y este de Paraguay, serán de forma dispersa.