05 jul. 2025

Los políticos no están invitados a la boda del príncipe Enrique

La lista de invitados a la boda del príncipe Enrique y su prometida, Meghan Markle, no incluye a ningún político, por lo que se descarta la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o de su predecesor, Barack Obama.

principe.jpg

La pareja dará el sí en el altar el próximo 19 de mayo. Foto: vanityfair.com

EFE

Un portavoz del palacio de Kensington informó este martes de que no es necesario invitar a ningún político al enlace, a llevarse a cabo el próximo 19 de mayo, puesto que se trata del quinto miembro de la familia real en la línea de sucesión a la corona británica.

“Se ha decidido que no se requiere una lista oficial de líderes políticos, tanto del Reino Unido como internacionales, para la boda del príncipe Enrique y la señorita Markle”, señaló el portavoz de Kensington, residencia oficial del nieto de la reina Isabel II.

“El Gobierno de Su Majestad ha sido consultado sobre esta decisión, que fue tomada por la Casa Real”, añadió el portavoz.

En los últimos meses se había especulado con la posibilidad de que el príncipe invitase a Obama, dada la relación de amistad que ambos habían entablado cuando el político demócrata estuvo en el poder.

El príncipe Enrique, de 33 años, y Meghan Markle, de 36, se casarán en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor, a las afueras de la capital británica.

El hijo menor del príncipe Carlos y la fallecida Diana de Gales pasará a ser el sexto en la línea sucesoria, una vez que nazca el tercer hijo de los duques de Cambridge. Se espera que el nacimiento del bebé de los duques Guillermo y Catalina se produzca este mes en Londres y el recién nacido será el quinto en la línea sucesoria, detrás de su abuelo, su padre y sus dos hermanos, los príncipes Jorge y Carlota.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.