02 nov. 2025

Los lapachos llenan de color las calles de Paraguay

FOTOGALERÍA. Numerosos lapachos tiñen de rosa, amarillo y blanco las calles de Asunción y varias ciudades de nuestro país, modificando los habituales recorridos de sus habitantes.

El tradicional árbol de lapacho comienza a florecer, para agasajo de muchos paraguayos, de agosto a octubre, cuando se despoja de sus hojas a finales del invierno e inicio de la primavera, cambiando de esta manera sus hojas verdes por las flores de color rosado, amarillo y blanco.

Las flores blancas se encuentran en raras ocasiones, ya que el lapacho blanco es producto de una reproducción a gajos, no de la plantación de la semilla, esta última la produce el popular y reconocido tajy de color rosado o como se le llama en guaraní, tajy hú.

Estos árboles sobreviven en nuestro país debido al invierno con calidad de verano, ya que los lapachos tienen alta sensibilidad al frío y ante las temperaturas bajas estos prolongan su florecimiento.

Su aparición y distribución en la región Oriental y en el Bajo Chaco de Paraguay proporcionan a la vista de la gente un colorido que anticipa a la primavera durante la segunda mitad del año y variados usos medicinales durante el resto del año.

Más contenido de esta sección
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.