21 ago. 2025

Los ensayos a gran escala de la vacuna del zika comenzarán en año y medio

Los ensayos clínicos a gran escala de una vacuna contra el virus del Zika comenzarán en año y medio, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

VACUNACIÓN.jpg

La dosis podría comenzar a implementarse de forma experimental dentro de un año y medio. Foto: quadratin.com.mx

EFE.

“No será antes de 18 meses que podrá haber ensayos a gran escala”, dijo la directora adjunta de la organización, Marie-Paule Kieny.

Precisó que la OMS identificó quince compañías que están trabajando en el desarrollo de una vacuna, aunque algunas de ellas están en la fase preliminar de sus investigaciones.

“El panorama (de las investigaciones sobre el zika) evoluciona rápidamente y los números cambian a diario”, comentó la experta.

Dos vacunas potenciales están en fase de desarrollo más avanzadas: Una en los Institutos Nacionales para la Salud de Estados Unidos y la otra en la biotecnológica india Bharat Biotech.

Kieny comentó que la ausencia de pruebas estandarizadas en animales, por ejemplo, retrasa el desarrollo de las vacunas.

Por otra parte, la responsable en la OMS anticipó que “en cuestión de semanas” podrán estar disponibles pruebas de diagnóstico de la enfermedad, particularmente entre las mujeres embarazadas, que se expandió por la mayor parte de Latinoamérica y el Caribe.

“Para la validación del primer test estamos hablando de semanas y no de años”, dijo al precisar que hay diez compañías de biotecnología que pueden aportar test serológicos y diez laboratorios adicionales que se encuentran en distintas fases de desarrollo de otras pruebas.

Ninguno de los productos en evaluación, aclaró, cuenta con una aprobación independiente ni ha sido autorizado por entidad reguladora alguna.

Kieny adelantó que se tomarán las precauciones para evitar la distribución de test falsos o de mala calidad.

También dijo que “en cuestión de semanas o de pocos meses” podrá establecerse si el virus del zika es causante de los casos de microcefalia y del Síndrome neurológico de Guillain Barré.

En el caso de la microcefalia, esto será posible conforme las mujeres que se infectaron con el virus dan a luz a sus bebes, agregó.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.