04 may. 2025

Los ensayos a gran escala de la vacuna del zika comenzarán en año y medio

Los ensayos clínicos a gran escala de una vacuna contra el virus del Zika comenzarán en año y medio, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

VACUNACIÓN.jpg

La dosis podría comenzar a implementarse de forma experimental dentro de un año y medio. Foto: quadratin.com.mx

EFE.

“No será antes de 18 meses que podrá haber ensayos a gran escala”, dijo la directora adjunta de la organización, Marie-Paule Kieny.

Precisó que la OMS identificó quince compañías que están trabajando en el desarrollo de una vacuna, aunque algunas de ellas están en la fase preliminar de sus investigaciones.

“El panorama (de las investigaciones sobre el zika) evoluciona rápidamente y los números cambian a diario”, comentó la experta.

Dos vacunas potenciales están en fase de desarrollo más avanzadas: Una en los Institutos Nacionales para la Salud de Estados Unidos y la otra en la biotecnológica india Bharat Biotech.

Kieny comentó que la ausencia de pruebas estandarizadas en animales, por ejemplo, retrasa el desarrollo de las vacunas.

Por otra parte, la responsable en la OMS anticipó que “en cuestión de semanas” podrán estar disponibles pruebas de diagnóstico de la enfermedad, particularmente entre las mujeres embarazadas, que se expandió por la mayor parte de Latinoamérica y el Caribe.

“Para la validación del primer test estamos hablando de semanas y no de años”, dijo al precisar que hay diez compañías de biotecnología que pueden aportar test serológicos y diez laboratorios adicionales que se encuentran en distintas fases de desarrollo de otras pruebas.

Ninguno de los productos en evaluación, aclaró, cuenta con una aprobación independiente ni ha sido autorizado por entidad reguladora alguna.

Kieny adelantó que se tomarán las precauciones para evitar la distribución de test falsos o de mala calidad.

También dijo que “en cuestión de semanas o de pocos meses” podrá establecerse si el virus del zika es causante de los casos de microcefalia y del Síndrome neurológico de Guillain Barré.

En el caso de la microcefalia, esto será posible conforme las mujeres que se infectaron con el virus dan a luz a sus bebes, agregó.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.