04 oct. 2025

Llegar a Villa Ygatimí, Ypejhú e Itanara sigue siendo una odisea

FOTOGALERÍA - El trayecto para llegar a las poblaciones de Villa Ygatimí, Ypejhú e Itanara continúa en estado calamitoso y, más aún, tras cada lluvia. Esta semana, nuevamente, varios vehículos quedaron varados y solo con ayuda de tractores pudieron salir.

villa ygatimi4.jpg

Un tractor intenta rescatar a un ómnibus en el trayecto Villa Ygatimí. Foto Gentileza

Por Elías Cabral / Canindeyú

El trayecto conduce a varias comunidades del departamento de Canindeyú, entre ellas Villa Ygatimí, Ypejhú e Itanara, cuyas poblaciones sufren a diario las consecuencias del estado calamitoso del camino de tierra, que cuando llueve queda intransitable.

Por el mismo se transportan ganado, así como productos agrícolas provenientes de las chacras de la zona y otras mercaderías.

376866_embed

Un camión tumba también quedó varado en el camino de tierra. Foto Gentileza

Para los pobladores, las condiciones del camino evitan el progreso en la zona. “No hay desarrollo”, manifiestan. Esta semana, nuevamente, varios vehículos, entre ellos ómnibus y camiones de gran porte, quedaron atrapados en el lugar, y solo con tractores pudieron ser rescatados.

El ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Enrique Salyn Buzarquis, se había comprometido durante su gestión en iniciar la capa asfáltica, pero más de las palabras de deseo no sucedió.

376865_embed

Se pierden horas y horas para sacar los vehículos. Foto Gentileza

Esta situación también golpea al turismo, puesto que entre las comunidades de Ypejhú y Villa Ygatimí se encuentra la reserva del Mbaracayú, considerada única por su flora, fauna y las diversas comunidades naturales que alberga. La misma es administrada por la Fundación Moisés Bertoni. Según manifestaron los funcionarios de la organización, muchos turistas prefieren no llegar a la reserva por el estado desastroso del trayecto, o si van, van solo una vez.

376864_embed

Otros vehículos atascados. Foto Gentileza

Más contenido de esta sección
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
Pedro Acosta sorprendió a un presunto ladrón que intentaba abrir el portón del local de su herrería, en Limpio, Departamento Central. El trabajador se enfrentó con el sospechoso lanzando balitas con una hondita y logró frustrar el robo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.