09 ago. 2025

Libro ubica al jopara como el “guaraní paraguayo”

El jopara, la mezcla de español y guaraní que se ha construido en Paraguay durante más de 500 años, ha acabado siendo el guaraní hablado por la mayoría de los paraguayos, pese a la oposición de los puristas que invocan al uso del guaraniete o guaraní puro.

guarani y yopará.PNG

En Paraguay se habla castellano, guaraní y yopará. Foto: Archivo ÚH.

EFE.

Es al menos la tesis del libro del alemán Guido Kallfell que fue presentado hoy en la II Feria de Lenguas en Paraguay, que se celebra estos días en Asunción.

“El libro defiende que el jopara es en realidad el guaraní paraguayo, el que habla el 87 % de los paraguayos, frente al guaraniete que está en manos de los cultores”, dijo a Efe el especialista Nilo Zárate, de la Universidad Católica.

Zárate, que apoya la tesis de Kallfell, subrayó además que el jopara es un caso lingüístico único, en el sentido de que es el resultado de dos lenguas que se hacen prestaciones mutuas, pero manteniendo sus propias estructuras.

“El autor dice que en los últimos 500 años hubo una autoalimentación mutua que él llama interestrato o relación lingüística permanente, y así se arma un interestrato que sería el jopara”, dijo Zárate, del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.

“Cómo hablan los paraguayos con dos lenguas? Gramática del jopara”, el título del libro de Kallfell, es uno de los escasos trabajos sobre el jopara, según Zárate, quien subrayó que ese idioma es una realidad que debe de ser asumida por las autoridades educativas del país, donde el guaraní puro se enseña como asignatura.

“Hay que navegar entre las dos aguas porque si vamos con purismos no nos vamos a entender. Hay que tomar decisiones políticas, hacer un estudio pormenorizado del guaraní hablado y llegar a un acuerdo de qué vamos a enseñar”, dijo Zárate.

Admitió que ese consenso cuenta todavía con la oposición de muchos “puristas” para quienes el jopara no es más que un cúmulo contaminante de prestaciones y cuyo volumen varía en función de la zona geográfica del hablante.

“Debe de haber un consenso entre las entidades encargadas del custodio de la lengua, de qué guaraní se va a enseñar conociendo esas prestaciones que son el terror de los puristas. Una lengua crece haciendo prestaciones”, añadió el experto.

El guaraní es, junto con el castellano, la lengua oficial de Paraguay y, además de en este país, se habla también en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.

Se estima que el 90 % de la población de Paraguay es bilingüe: en castellano y guaraní.

Analizar la situación del bilingüismo guaraní-castellano, así como el funcionamiento de políticas lingüísticas para los pueblos indígenas, son algunos de los temas que se tratan en la II Feria de Lenguas en Paraguay, que finaliza el viernes

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.